Las 10 ciudades más artísticas de México

¿Te interesa el arte?, ¿quieres realizarte como artista?, ¿contar con espacios para hacerlo? En México hay muchas ciudades donde puedes iniciarte y desarrollar tu talento, ir a exposiciones en museos y galerías, a conciertos, obras de teatro y danza. En este artículo hicimos una lista de las 10 ciudades más artísticas de México.



Copia y pega esto en tu sitio:

 

 

Esta es nuestra lista de las 10 ciudades más artísticas de México:

#1 – Ciudad de México

#2 – Monterrey

#3 – Puebla

#4 – Guadalajara

# 5 – Mérida

#6 – Morelia

#7 – San Luis Potosí

#8 – Oaxaca

#9 – Querétaro

#10 – Toluca

 

#1 – Ciudad de México

Las 10 ciudades más artísticas de México

Foto: Przemyslaw Pawelczak, vía Flickr

No es nada raro que la capital de la república mexicana haya obtenido el primer lugar en esta lista, ya que tiene varias de las colecciones de arte más grandes del país, incluso del mundo. Los principales museos, como el Munal, el Palacio de Bellas Artes, el Antiguo Colegio de San Ildefonso o el Museo Nacional de San Carlos, así como los especializados en arte moderno y contemporáneo, como el MUAC, la Fundación Jumex, el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo, el Laboratorio de Arte Alameda y el Ex Teresa, son solo algunos de los cerca de 200 espacios de la ciudad destinados al arte nacional e internacional.

Además de ser la ciudad mexicana más apropiada para promotores, curadores y artistas consagrados, también lo es para estudiantes, ya que aquí se encuentran varias de las principales instituciones artísticas del país, como el Conservatorio Nacional de Música, el CENART y sus escuelas de teatro, cine, música, danza y artes electrónicas, además de escuelas que ofrecen carreras y posgrados relacionados con el arte y la investigación, como el CUEC, CENTRO, Casa Lamm, entre otras. Los fotógrafos también encontrarán aquí espacios exclusivos, como el Centro de la Imagen, Museo Archivo de la Fotografía y la Galería Patricia Conde.

Por esta ciudad también circula el gremio más grande de artistas y la mayor cantidad de festivales y espacios independientes, así como los principales espacios diseñados para las vanguardias, obras con nuevos paradigmas: desde ferias de arte, como Zona MACO, Material Art Fair y Affordable Art Fair, hasta espacios artísticos de gran calidad ubicados en el circuito de galerías de las colonias Roma, Juárez y San Miguel Chapultepec, donde se pueden encontrar espacios como OMR, la Galería de Arte Mexicano, LABOR, Kurimanzutto, el Centro de Cultura Digital, entre otros. En esta ciudad hay muchas cosas por ver y crear… y poco tiempo que perder.

#2 – Monterrey

Las 10 ciudades más artísticas de México

Monterrey es efervescente. Algunos de sus recintos, como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco), tienen una importante actividad de exposiciones temporales; o el Centro de las Artes (Conarte), ubicado en el antiguo Parque Fundidora, que cuenta con sala de exposiciones, teatro, cineteca y fototeca, y ofrece cursos, talleres, festivales, entre otras actividades. En el Centro de las Artes también tiene lugar la Bienal Nacional de Arte Emergente, así como la Bienal Monterrey FEMSA, dos de las más importantes del país.

Para los músicos, o incluso para los melómanos, Monterrey tiene algunos de los principales festivales, tales como el Monterrey City, el Hellow y el Pa´l Norte Rock Festival. De esta calurosa ciudad brota mucho talento, como puede comprobarse por la gran cantidad de músicos independientes y bandas locales de las últimas dos décadas.

#3 – Puebla

Las 10 ciudades más artísticas de México

Foto: Diana Álvarez, vía Flickr

La zona metropolitana de Puebla tiene el tercer lugar nacional con todo derecho, ya que esta ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad, alberga una gran comunidad de artistas y escritores independientes. Además tiene el cuarto lugar nacional tanto en escuelas de arte como en museos y galerías.

Algunas de sus instituciones artísticas son la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UNARTE, la UDLA, BAUHAUS, el Instituto de Artes Visuales del Estado, y la Escuela de Escritores de la SOGEM. Recientemente ha habido un boom de galerías de arte y museos en Puebla y Cholula, ciudades llenas de artistas universitarios. A quienes tienen aprecio por el arte les fascinarán algunos lugares como la Biblioteca Palafoxiana y el Museo Amparo.

#4 – Guadalajara

Las 10 ciudades más artísticas de México

Foto: Vladimix, vía Flickr

La agenda cultural de esta ciudad es casi inabarcable. En primer lugar, Guadalajara es una ciudad de eventos artísticos del calibre del Festival Cultural de Mayo, con invitados especiales de México y otros países, donde circulan cerca de 500 músicos, así como actores, bailarines, entre otros, o del Festival Internacional de Cine, uno de los principales de México. El ámbito literario es también una de las principales corrientes artísticas de Guadalajara, que cuenta con su Feria Internacional del Libro.

Esta ciudad también es una de las favoritas no solo para los músicos regionales –por ahí estará el infaltable mariachi– o la música clásica, sino también para muchos grupos nacionales y extranjeros alternativos.

Guadalajara obtuvo el tercer lugar nacional tanto en museos como en escuelas de arte y promotores. El Hospicio Cabañas, en cuyas salas se encuentran tanto obras coloniales como modernas y contemporáneas, y el Museo de Arte de Zapopan, con su foro en el que se presenta música, teatro, danza y medios audiovisuales, son dos recintos imperdibles para la contemplación y el ejercicio del arte.

 

#5 – Mérida

Las 10 ciudades más artísticas de México

Foto: Alejandro Roque, vía Flickr

Esta ciudad artística obtuvo quinto lugar nacional en tres categorías: museos, escuelas y promotores de arte. Los bailarines, actores y artistas plásticos encontrarán su meca en esta ciudad ya que son las principales disciplinas. Sin embargo, también es una escena para los jóvenes escritores.

En cuanto a festivales culturales, en esta ciudad son importantes el Festival de Jazz e Improvisación Libre (Cha’ak’ab paaxil), la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), el Mérida Fest y el Otoño Cultura.

En el Museo de Arte Contemporáneo (MACAY) espacio para artistas nacionales e internacional, ha sido desde 1920 un recinto fundamental para el desarrollo intelectual artístico en Mérida. La Bienal de Artes Visuales de Yucatán, que se celebra en el Centro de Artes Visuales del estado, es el principal evento para artistas dedicados a la escultura, pintura, fotografía, video y otras artes gráficas.

#6 – Morelia

Las 10 ciudades más artísticas de México

Foto: Hugh Núñez, vía Flickr

Los morelianos saben que su ciudad no podía faltar en esta lista. Morelia es especialmente apropiada para aquellos que tienen habilidades musicales y quieren desarrollarse a partir del estudio académico de esta disciplina. En esta ciudad se encuentra el prestigioso Conservatorio de las Rosas, el primero de América Latina.

Con este antecedente era de esperarse que en Morelia se encuentren varios eventos musicales importantes, como el Festival Internacional de Música de Morelia, el Festival Internacional de Órgano, el Festival Internacional de Música Contemporánea y el Jazztival; pero también de otras disciplinas, como el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Danza. Morelia está inundada de espíritu creativo, sin duda.

#7 – San Luis Potosí

Las 10 ciudades más artísticas de México

Foto: Melissa Zavalza, vía Flickr

En primer lugar, San Luis Potosí es una ciudad con muchas instituciones gubernamentales dedicadas al impulso de las artes y a la gestión cultural, como el Instituto Potosino de Bellas Artes, la Escuela Estatal de Artes Plásticas o el Centro de las Artes de San Luis Potosí, aunque también hay escuelas privadas para estudiar artes.

Algo que podrá llamar la atención es que en los viejos edificios de esta ciudad colonial se encuentren espacios contrastantes con el arte de los últimos dos siglos, como el Museo de Arte Contemporáneo de San Luis. Esta ciudad obtuvo el octavo lugar en cantidad escuelas, museos y galerías de arte, así como en promotores.

#8 – Oaxaca

Las 10 ciudades más artísticas de México

Foto: SIloh Art Design, vía Flickr

La tierra de los alebrijes ha dado luz a importantes pintores, fundadores, incluso de escuelas de arte, una ciudad para artísticas plásticos, con seguridad. Oaxaca tiene el octavo lugar nacional en cantidad de artistas. Una ciudad de tradición pictórica pero también un lugar efervescente para el arte contemporáneo, para artistas dispuestos a tomar espacios públicos, y para curadores.

Los que quieran estudiar alguna disciplina en esta ciudad podrán encontrar instituciones como La Universidad Autónoma Benito Juárez y la Escuela de Bellas Artes, o incluso talleres en diversas galerías; esta ciudad tiene más lugares para exponer que escuelas. Algunos de estos son el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, el Museo de Pintores Oaxaqueños, el Centro Fotográfico Álvarez Bravo, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, fundado por Francisco Toledo, donde también se encuentra la mejor biblioteca de artes visuales del país, entre otros. La ciudad también cuenta con su Feria Internacional del Libro, organizada por la editorial Almadía, que contribuye al acervo bibliográfica de la ciudad.

#9 – Querétaro

Las 10 ciudades más artísticas de México

Foto: aurasalgo, vía Flickr

Esta ciudad quedó en sexto lugar tanto en escuelas como en compañías de arte, así que los que acá quieran estudiar y moverse en el ámbito artístico tienen muchas posibilidades de hacerlo. En la zona metropolitana de Querétaro existen 23 museos y galerías, 33 teatros y auditorios, 16 centros culturales.

También hay buenas noticias para los actores y directores de teatro, ya que esta disciplina tiene una significativa escena en este ámbito. En el Festival de la Joven dramaturgia de Querétaro se presentan obras de gran calidad, a cargo de artistas del catálogo local y nacional.

Por otra parte, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes y el Cedart son las escuelas más importantes en la formación artística. En Querétaro existen 17 Escuelas de Iniciación Artística Asociadas al INBA.

 

#10 – Toluca

Las 10 ciudades más artísticas de México

Foto: culturaedomex culturaedomex, vía Flickr

Con tercer lugar en artistas y escritores independientes, y el quinto lugar en dos categorías, promotores y museos y galerías, esta ciudad alcanzó el décimo lugar en la jerarquía.

Algunos de los espacios artísticos de la capital del Estado de México son el Museo de Arte Moderno, con una amplia colección de pintores mexicanos, el Museo de Bellas Artes de Toluca, enfocado en el arte colonial, el Museo José María Velasco, que exhibe obras de este pintor y algunos de sus contemporáneos, el Museo-Taller Luis Nishizawa, el Museo Leopoldo Flores, y otros lugares repartidos en el centro de la ciudad y el complejo Centro Cultural Mexiquense. Entre las instituciones educativas están la Escuela de Escritores Juana de Asbaje en Metepec, la Facultad de Artes de la UAEM. Por otra parte, el Festival Quimera de Metepec es uno de las más importantes celebraciones artísticas de la zona.

Para asistir a eventos musicales se encuentra la Sala Felipe Villanueva, donde se presentan grandes conciertos a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, conocida por sus presentaciones internacionales.

 

Encuentra una ciudad para tus urgencias artísticas

Es discutible si un artista nace o se hace, o ambas. Lo que no está en cuestión es que hay lugares donde el arte y algunas disciplinas en particular tienen mayor presencia, donde encuentran un nicho fértil para desarrollarse y donde los artistas, generación tras generación, incursionan en el arte poniendo a prueba su talento creativo.

México, por otra parte, es uno de los países latinoamericanos que otorgan más becas para las residencias artísticas, lo que puede abrir las puertas hacia una carrera profesional. Además hay muchas instituciones gubernamentales y privadas dedicadas a la formación e investigación artística, que a su vez son plataformas para formar comunidades. El arte y la creatividad son muy apreciados hoy en día, así que no hay pretexto para evitarlo.

Nota metodológica: ¿cómo seleccionamos las ciudades más artísticas?

En primer lugar seleccionamos las 55 zonas metropolitanas de la república mexicana (puedes ver la tabla abajo). Lo que hicimos a continuación fue elegir cinco categorías de la base de datos del INEGI, específicamente del DENUE, y les otorgamos un porcentaje específico, de acuerdo con lo que consideramos tiene más peso para definir una ciudad artística: cantidad de escuelas de arte (40%), museos y galerías (40%), promotores de arte (5%) artistas y escritores independientes (5%), compañías de arte (10%). Finalmente ordenamos de mayor a menor las ciudades en cada categoría (la que tuviera más cantidad de cada escuelas, museos, etc. quedaría, naturalmente, en primer lugar) y la jerarquía que obtuvo en la lista la multiplicamos por el porcentaje que le corresponde. Finalmente, sumamos los resultados de la operación anterior, es decir, de cada categoría, e hicimos un nuevo ordenamiento jerárquico. En este caso, las ciudades que tuvieran cifras más pequeñas quedarían en los primeros lugares, y viceversa.

Aunque la investigación para realizar esta jerarquía proviene de una investigación cuantitativa, también se realizó una investigación de tipo cualitativa a partir de diversas fuentes para obtener información adicional sobre las actividades y los espacios artísticos destacados de cada ciudad. Seguramente muchos lugares o ciudades quedaron fuera. Sin embargo, esperamos que este artículo sea también una guía general para ubicar dónde trascurren las principales actividades artísticas del país.

 

Las 10 ciudades más artísticas de México

Deja un comentario