11,261 inmuebles en Estado de Aguascalientes
Propiedades destacadas
Últimas publicadas
- 14 m2
- 8 m2
- 2
- 350 m2
- 4
- 3
- 117 m2
- 3
- 4
- 466 m2
- 3
- 3
- 154 m2
- 4
- 10 m2
- 4
- 12 m2
- 3
- 3
- 90 m2
- 2
- 2
- 95 m2
- 2
- 300 m2
Delegaciones con más casas en venta disponibles en Estado de Aguascalientes
Otros tipos de propiedades en venta en Estado de Aguascalientes
Otros tipos de propiedades en renta en Estado de Aguascalientes
Otros tipos de propiedades en Remate en Estado de Aguascalientes
Un poco sobre el estado de Aguascalientes
Historia de Aguascalientes
El estado de Aguascalientes cuenta con 11 municipios. Los estados colindantes son Zacatecas, y Jalisco.
Con un clima semiseco, y una temperatura media es de 17.4°, Aguascalientes posee 250 especies animales en su región, que representa sólo el 0.3% de todo el territorio nacional, por el cual atraviesa parte de la Sierra Madre Occidental. Antes de la conquista española, esta región era habitada por la cultura chichimeca.
Dato Relevante
Durante la Revolución Mexicana, tuvo lugar en el Teatro Morelos una de las etapas más importantes de este periodo histórico. En 1914 se llevó a cabo la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, en donde se lograron acuerdos fundamentales para resolver los grandes problemas de la nación.
Lugares con Historia
Aguascalientes es un lugar donde la historia ha dejado sus huellas en construcciones, para muestra hay que visitar la Casa Terán, construida en 1795 fue el hogar del gobernador de Aguascalientes: Jesús Terán Peredo. En 1986, fue declarada como monumento histórico, y hoy es un centro cultural ubicado en Francisco de Rivero y Gutiérrez 110. El antiguo hotel Regis es hoy sede del Centro Regional del INAH, esta casa posee un estilo Art Noveau.
Otro sitio que rinde culto al pasado de Aguascalientes es la Plaza de las Tres Centurias, esta plaza es un tributo a la tradición ferrocarrilera de Aguascalientes, esta conformado por el antiguo almacén de carga, la antigua estación de trenes y el área gastronómica, creados en tres diferentes siglos XIX, XX y XXI. Al entrar a esta plaza se encuentra "la Hidrocálida", una locomotora de 1937.