
Luego de 100 días de que Claudia Sheinbaum Pardo tomara protesta como jefa de Gobierno de Ciudad de México, diversos proyectos de construcción y vivienda entraron en vigor. En Propiedades.com hicimos un recuento.
Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, señaló que la nueva administración capitalina se enfocó durante estos 100 días en perfilar las expectativas en materia de vivienda, edificación, nueva construcción y los planes para concluir los proyectos iniciados por autoridades previas.
Financiamiento para mejora de viviendas
En febrero, Sheinbaum entregó 566 créditos como parte de la primera etapa del Programa de Mejoramiento de Vivienda, cuyo monto aprobado por el Presupuesto de Egresos 2019 es de 1,070 millones de pesos. El objetivo de este año es beneficiar a 13,500 hogares.
“Estamos convencidos que muchísimas personas que tienen una propiedad o derecho sobre la vivienda requieren un apoyo para tener mejor calidad de vida”, dijo en su momento la jefa de Gobierno de CDMX en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Respecto al Programa de Créditos para la Vivienda que se realiza en conjunto con el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi) mencionó que está bajo revisión porque se detectaron irregularidades.
Revisión y freno de proyectos
En marzo de 2019, Sheinbaum Pardo e Ileana Villalobos Estrada, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi), anunciaron que luego de revisar 48 polígonos de actuación autorizados en la pasada administración ya se suspendieron actividades en 17 de ellos.
Sheinbaum destacó que en 24 de los 48 ya se realizan juicios de lesividad y que las principales irregularidades detectadas fueron: mayor potencia de construcción, inadecuados límites de zonificación e incremento en el número de niveles de construcción.
Sobre la edificación de una segunda torre en un complejo habitacional ubicado en Río Churubusco y Avenida Universidad, explicó que luego de una revisión exhaustiva por parte de Seduvi, se decidió no autorizarla debido a que el proyecto presentó irregularidades y se solicitó a los desarrolladores plantearlo de nuevo.
Por otro lado, tras el colapso de la fachada de una plaza comercial ubicada en Periférico Sur, ocurrido en julio de 2018, la mandataria determinó revisar las licencias otorgadas entre 2017 y 2018 a los grandes desarrollos inmobiliarios de la CDMX.
En febrero de 2019 y tras la verificación de 174 construcciones, el Gobierno capitalino suspendió 26 obras, incluidos 8 megaproyectos.
Inicio de la licitación para el Cablebús
Uno de los planes a los que la mandataria dio prioridad desde su campaña fue al Sistema de Transporte Cablebús que, si bien es un tema de movilidad, según Leonardo González, sí tendrá impacto en términos de vivienda y construcción.
En marzo de 2019, Pavel Sosa Martínez, coordinador general del Órgano Regulador del Transporte de la Ciudad de México, se reunió con los representantes de las 13 compañías, tanto nacionales como extranjeras, que participan en la licitación para la construcción de la Línea 1 que irá de Indios Verdes a Cuautepec Barrio Bajo.
Sosa dijo que las empresas tienen hasta el 15 de abril para presentar sus ofertas técnicas y económicas. El 2 de mayo se dará a conocer el fallo sobre los consorcios ganadores.
Apoyo a damnificados del 19-S
En diciembre de 2018, Sheinbaum y César Cravioto (comisionado para la reconstrucción) entregaron 10 viviendas a personas afectadas por los sismos del 19 de septiembre de 2017 en San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco.
Las viviendas, de 84 metros cuadrados cada una, pertenecen a la ayuda que Fundación Slim otorgó en colaboración con las autoridades capitalinas.
Leonardo González explicó que ante posibles desastres naturales se deben fortalecer los esquemas de seguridad, protección civil y cobertura de riesgos de los residentes de la ciudad.
El experto inmobiliario explicó que las áreas de oportunidad de la actual administración consisten en lograr una mejor coordinación con las cámaras de la industria y los agentes involucrados en este sector urbano.
“Se debe mejorar la coordinación metropolitana con las entidades centrales, para garantizar la sustentabilidad de la ciudad a largo plazo”, agregó González.
Texto: Ana María Mendoza