
¿Por alguna razón te pidieron el inmueble que rentas? Descubre si un desalojo de vivienda es legal aun con contrato de arrendamiento vigente.
¿Qué es el desalojo de vivienda?
El desalojo de vivienda se refiere a un proceso legal en el cual, por algún motivo, el arrendador pide al inquilino que deje el inmueble en un periodo de tiempo establecido.
Es importante aclarar que si existe un contrato de arrendamiento previamente firmado por ambas partes, el desalojo no puede ser forzoso.
Para que el desalojo de vivienda sea legal, se debe seguir un proceso legítimo de por medio, es decir, un juicio de desalojo. Si no existe tal, no se puede desalojar por la fuerza.
En este juicio, basándose en pruebas, será un Juez el que determine a quién le asiste la razón y si deberá ser devuelto el inmueble o si el contrato de arrendamiento continúa.
¿Se puede sacar a un inquilino sin una orden de desalojo?
No, si no se cuenta con una orden de desalojo, y existe un contrato de por medio, de ninguna manera el arrendador podrá sacar a su inquilino por sus propios medios.
Es decir, no se puede efectuar un desalojo sin orden judicial. El arrendador no podrá cambiar las chapas o cerraduras, ni impedir el ingreso del arrendatario a la propiedad.
Si no se cuenta con dicha orden, se debe notificar el aviso de desalojo con tres meses de anticipación, periodo establecido por la ley de desalojo de vivienda en México.
Cuando se tiene la orden de desalojo de vivienda, ¿cuánto tiempo se le da a un inquilino para desocupar una casa?
Una vez que se tiene la orden de desalojo en la cual se declara la rescisión del contrato de arrendamiento, se le ordena al arrendatario la desocupación del inmueble.
El tiempo de desalojo de un inquilino será de 5 días hábiles. En este periodo, la persona podrá abandonar el inmueble por sus propios medios, de lo contrario, se podrá ordenar el desalojo con ayuda de las autoridades.
¿Cuánto tiempo tengo para desocupar una casa rentada sin contrato?
Cuando no hay contrato de arrendamiento, el inquilino se encuentra desprotegido ante una posible injusticia y el arrendatario a su vez puede tener problemas para efectuar el desalojo al no poder comprobar un previo acuerdo entre ambas partes.
Al no existir un contrato previo, el arrendatario no precisa de una razón específica para desalojar al inquilino; sin embargo lo usual es notificar al ocupante con tres meses de anticipación para permitirle buscar una nueva vivienda, gestionar la mudanza o llegar a un nuevo acuerdo de arrendamiento. Si por el contrario, ya se cuenta con una orden de desalojo, esta debe cumplirse en 5 días hábiles.
La notificación de desalojo debe hacerse por escrito para que sirva como antecedente y tener un respaldo ante un posible conflicto entre las partes.
“Me quieren desalojar de la casa que rento”: Las razones legales para un desalojo de vivienda
Existen varias situaciones por las que el dueño del inmueble quiera ejercer el desalojo de inquilinos, tales como:
- El contrato de arrendamiento ha llegado a su fin y el inquilino no se quiere ir
- Incumplimiento de contrato por parte del arrendatario (no pagar la renta, no abandonar el inmueble cuando ya se acabó el contrato, usar la vivienda para actos ilegales, o destrucción del mismo)
En el primer caso, si el contrato de alquiler ha llegado a su fin y alguna de las partes no quiere renovarlo, debe notificarse por lo menos con tres meses de antelación. Y si el contrato ha terminado, el inquilino debe entregar el inmueble de acuerdo a lo estipulado en el contrato de arrendamiento.
Para saber más sobre la terminación de contrato de arrendamiento, lee nuestra entrada: ¿Cómo finalizar el arrendamiento adecuadamente?
En el segundo caso, al no cumplir con el monto mensual previamente establecido, se buscará el desalojo de inquilinos morosos. Sin embargo, también puede haber otros tipos de incumplimiento de contrato, tales como: problemas con otros inquilinos, no cumplir con las normas básicas de convivencia, destruir la propiedad o hacer uso de este para algo diferente a lo estipulado.
¿Qué hacer si me quieren sacar de la casa que rento?
Cuando el dueño de un inmueble te pide entregar la vivienda en caso de incumplimiento de contrato, generalmente te hará llegar por escrito una carta de desalojo de vivienda, en la cual se describen las razones para hacerlo.
En dado caso, sugerimos que intentes negociar para llegar a un acuerdo.
De igual manera, es muy importante que tengas una copia del contrato de arrendamiento, pues de existir algún conflicto entre las dos partes, solo el contrato podrá solventarlas.
Si tienes dudas sobre qué debe llevar tu contrato, puedes consultar nuestra entrada: Conoce todos los requisitos para el contrato de arrendamiento, en la cual también podrás identificar los documentos a solicitar al dueño del inmueble para confirmar que tiene el poder legal de alquilarlo.
Asimismo, la recomendación siempre es acudir con un especialista en temas legales e inmobiliarios antes de arrendar cualquier propiedad.
Texto: Alicia Gutiérrez
Actualización: Gabriela García
Actualización V2: Sebastián Castañeda