El transporte en CDMX: ¿Qué tan cerca lo tienen los capitalinos?

El transporte, en la Ciudad de México (CDMX), facilita la movilidad urbana, llevando a los capitalinos a sus destinos. 

Sin embargo, no todas las personas tienen cerca, de su vivienda o lugar de trabajo, estos medios de transporte de la CDMX, pues hay zonas de la ciudad que no cuentan con estaciones de Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús u otro servicio.

Esta información sobresale en el Primer reporte técnico de la CDMX, el cual fue elaborado por la empresa de tecnología y consultoría Real Estate Analytics (REA) con datos de Propiedades.com,

Los expertos de REA hicieron un análisis de las proximidades de servicios urbanos: educación, salud, parques, entretenimiento, comercio y, por supuesto, transporte.

Esto para que las personas puedan determinar la zona en la que les conviene vivir o invertir, en la capital, según el concepto de ciudades de 15 minutos: urbes que quedan a poca distancia, caminando o en bicicleta, de los lugares de interés. 

En resumen, si quieres saber dónde te conviene comprar o rentar en CDMX, deberías seguir leyendo.

¿Qué medios de transporte hay en la CDMX?

Para los capitalinos, hay un sistema de Movilidad Integrada, de empresas públicas y privadas, con diferentes opciones de transportes. Por ejemplo:

  • Metro.
  • Metrobús.
  • Ecobici.
  • Red de Transporte de Pasajeros (RTP): Atenea, Escolar, Ordinario, Expreso, Ecobús, Nochebús, Atenea y Escolar.
  • Servicio de Transportes Eléctricos (STE): Cablebús, Tren Ligero, Trolebús. 
  • Ferrocarriles Suburbanos en la zona metropolitana del Valle de México.

¿Qué transportes públicos hay en CDMX?

Los servicios mencionados anteriormente están disponibles para todos los capitalinos. Asimismo, en la CDMX, se encuentran algunas otras opciones de transporte público, como:

  • Taxis
  • Taxis de aplicación
  • Mototaxis
  • Bicitaxis 
  • Combis
  • Microbúses
  • Autobuses

¿Cuáles son las principales redes de transporte?

Una de las principales redes de transporte de la CDMX es el Metro, pues cuenta con 226 kilómetros que conectan a toda la ciudad.

Este transporte representó el parteaguas de la movilidad y la vida moderna de la capital. La ceremonia de arranque formal de los trabajos del Metro, de acuerdo con un contenido del Gobierno de la CDMX, fue el 19 de junio de 1967.

En 2022, según cifras del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, este llegó a transportar a 1,057 millones 461 mil 875 usuarios durante el año.

Te podría interesar: La contaminación ambiental en CDMX

Disponibilidad del transporte público en CDMX

El Metro, Metrobús y demás transportes de la CDMX tienen estaciones en diferentes puntos de la ciudad. Pero, hay zonas de la capital que se encuentran sin el servicio. 

Con el interés de conocer las zonas de la CDMX que tienen un mayor acceso al transporte, en REA hicieron un análisis de las proximidades de servicios urbanos, en el que recolectaron datos sobre la infraestructura urbana y los lugares de interés. Así se creó el siguiente mapa:

Mapa del transporte CDMX

Los puntos más oscuros del mapa indican los sitios que tienen más cerca al transporte, aproximadamente a 20 minutos de caminata. 

De ese modo, es evidente que la parte centro de la CDMX, en el eje norte-sur, es la que más cuenta con cercanía al transporte. Aunque, en el mapa, resaltan las grandes zonas vacías que particularmente no tienen conexión al servicio. 

En la periferia de la capital, sobre todo en la zona suroeste (aproximadamente en la alcaldía Tlalpan y Magdalena Contreras), parece haber ausencia de transporte. Esto tiende a ser un inconveniente para las personas que habitan, o bien, trabajan ahí.

Según lo que menciona Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, en la entrada de blog ¿Hay relación entre el transporte público y la vivienda en CDMX?, resulta importante vivir cerca de la red de transporte. Los residentes llegan a conseguir un mejor balance vida-trabajo, porque sus traslados se logran en un menor tiempo. 

Zonas de la CDMX más cercanas a los servicios

En REA, además, realizaron un mapa con las zonas cercanas a los lugares de interés: educación, salud, parques, entretenimiento, comercio y transporte. 

Mapa de lugares de interés en CDMX

En el mapa, se nota que el eje norte-sur tiene más cerca los lugares de interés. Pero, por otro lado, los puntajes intermedios, en color lavanda, muestran que hay otras zonas que también tienen ventajas. Estas son Polanco y Santa Fe

Las zonas de Polanco y Santa Fe no tienen el puntaje máximo, pero se destacan debido a que funcionan como el centro de la capital, aunque, tienen un comportamiento independiente. 

Y, finalmente, en el suroeste de la ciudad, hay zonas de menor concentración de lugares de interés. Todos estos hallazgos se pueden conocer, a detalle, en el Primer reporte técnico de CDMX, elaborado por REA y Propiedades.com. Si deseas consultar este documento, puedes dar clic al botón de abajo.

O bien, puedes empezar a buscar la casa de tus sueños, que tenga todos estos lugares de interés muy cerca, para mejorar tu calidad de vida, así como la de tu familia. 

Descubre la oferta de casas y departamentos que tenemos en Propiedades.com: uno de los marketplaces inmobiliarios más grandes de México. 

Texto: Daniela Saldaña

Deja un comentario