130,546 inmuebles en México
Propiedades destacadas
Últimas publicadas
- 3
- 3
- 200 m2
- 5
- 3
- 320 m2
- 3
- 1
- 108 m2
- 4
- 5
- 300 m2
- 2
- 1
- 60 m2
- 0
- 0
- 1996 m2
- 290 m2
- 3
- 4
- 400 m2
- 1
- 0
- 1270 m2
- 4
- 4
- 460 m2
- 3
- 3
- 251 m2
- 4
- 3
- 228.68 m2
Delegaciones con más casas en venta disponibles en Estado de México
Otros tipos de propiedades en venta en Estado de México
Otros tipos de propiedades en renta en Estado de México
Otros tipos de propiedades en Remate en Estado de México
Un poco sobre el Estado de México
El Estado de México se integra por 125 municipios: Ubicado en la región central de la República Mexicana. Colinda con Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Michoacán y con el Distrito Federal.
Representa el 1.09% del territorio nacional. Cuenta con seis pueblos mágicos: Metepec, Valle de Bravo, Malinalco, Tepotzotlán, y El Oro. Aquí habitan cinco pueblos indígenas: Matlazincas, Mazahuas, Nahuas, Otomies, y Tlahuicas.
El desarrollo de este estado está íntimamente ligado al desarrollo de la Ciudad de México, juntos conforman la zona metropolitana más grande de toda la República.
Dato Relevante:
La historia de este estado dependió en gran medida al desarrollo de la ciudad central. En la época prehispánica se asentó la civilización tolteca. A la caída de Tula, los chichimecas tomaron estas tierras y posteriormente fue también parte del imperio azteca.
Durante la Revolución Mexicana, y después del asesinato de Francisco I. Madero en 1913, la lucha revolucionaria se alió a Venustiano Carranza para vencer a Victoriano Huerta. Tras cumplir este propósito los frentes aliados se dividieron entre los partidarios de Carranza y los que apoyaban a Zapata y Villa. Este último frente tomó la ciudad de Toluca.
Lugares con historia:
El principal sitio histórico del Estado de México es Teotihuacán. Aquí los hombres se convierten en dioses.
Esta zona arqueológica se localiza entre San Juan Teotihuacán y San Martín de las pirámides, a tan sólo 48 kilómetros de la Ciudad de México. Teotihuacán es el legado del pasado, un centro ceremonial sin precedentes, donde se levantan las pirámides del sol y la luna, el templo de Quetzalcóatl, y la calzada de los muertos. Cada año, durante el equinoccio de primavera cientos de personas acuden para "cargarse de energía".