114,620

inmuebles en Yucatán

Propiedades destacadas

Últimas publicadas

Terreno Habitacional
Venta
$54,277,020 MXN
  • 0
  • 0
  • 6.91 m2
Departamento
Venta
$2,282,658 MXN
  • 1
  • 1
  • 63 m2
Casa
Venta
$7,500,000 MXN
  • 3
  • 5
  • 280 m2
Casa
Venta
$13,600,000 MXN
  • 4
  • 5
  • 396 m2
Departamento
Venta
$4,070,136 MXN
  • 3
  • 3
  • 146 m2
Departamento
Renta
$15,000 MXN
  • 2
  • 2
  • 84 m2
Casa
Venta
$299,090 MXN
  • 2
  • 1
  • 136 m2
Terreno Habitacional
Venta
$100,000 MXN
  • 427 m2
Terreno Habitacional
Venta
$876,050 MXN
  • 230.54 m2
Casa en condominio
Renta
$18,000 MXN
  • 4
  • 4
  • 279 m2

Otros tipos de propiedades en Remate en Yucatán

Un poco sobre el estado de Yucatán

Yucatán se integra por 106 municipios: Ubicado al sureste de la República Mexicana, Yucatán colinda con Quintana Roo y Campeche.

Representa el 2.0% del territorio nacional. Yucatán forma parte de la Península de Yucatán, en el límite costero se han formado playas y lagunas como Chakmochuk, Conil, Nichupté, Campechén, Mosquitero, y las bahías como la de Ascención Chetumal y Espíritu Santo.

Dato Relevante:

Las tierras de Yucatán fueron habitadas por la civilización maya durante los tres periodos históricos prehispánicos: el preclásico 82500 a.C-300 d.C), el Clásico (300-900 d.C) y el Postclásico (1000-1541 d.C).

La visión cosmogónica maya plantea al universo compuesto por 13 planos celestes y nueve subterráneos. Cada uno de ellos regido por una deidad en específico, la tierra constituía el primer plano, donde habitaban los dioses buenos, también conocidos como Oxlajun ti´-k´u´. Los nueve planos inferiores era regido por los dioses conocidos como Bolon-te´k´u´. En el último plano estaba el infierno regido por Aj Puch, el Señor de la muerte.

Lugares con historia:

Como cuna de la cultura maya Yucatán alberga ruinas prehispánicas de ciudades, centros ceremoniales y espectaculares vestigios arquitectónicos.

Entre ellos destacan: Chichén Itzá, forma parte de las siete maravillas del mundo desde 2007 y patrimonio de la humanidad desde 1988, la pirámide más importante de este recinto es la Pirámide de Kukulkán.

Entre Izamal y la ciudad de Mérida se encuentra Ake, entre las ruinas de este centro destaca un cenote tipo caverna. En Dzibilchatún se encuentran numerosas lápidas talladas que conducen al cenote Xlakáh, uno de los más profundos, también destaca el Templo del sol. Otros sitios arqueológicos son: Ek Balam, Mayapán, X´Cambó y Yaxunah.