
El documento La edad sí importa al contratar un crédito hipotecario, elaborado por BBVA Bancomer, señala que adquirir un financiamiento para un inmueble es una decisión relevante en la vida de cualquier persona porque es una obligación financiera que puede durar hasta 25 años.
Pablo Sadek, director de Negocio Hipotecario de BBVA Bancomer, explicó en el texto que la edad promedio para contratar un crédito hipotecario es a los 41 años y para remodelación son 46 años.
El especialista comentó que cuando se trata de la compra de un terreno es común que los jóvenes mayores de 30 años soliciten un crédito y las personas mayores de 55 lo pidan para adquirir una segunda vivienda.
Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com ve otro panorama ya que hace 10 años la opción ideal era comprar casa entre los 25 y los 30 años, hoy oscila entre los 30 y 35 años.
Según el analista del portal inmobiliario lo anterior se debe a que actualmente se observa una fase de alquiler o uso residencial con fórmulas de cohabitación como roomies, coliving o uso colaborativo.
“Aunque lo mejor es invertir en bienes raíces a temprana edad para potenciar la riqueza de largo plazo, los factores para hacerlo varían dependiendo del nodo laboral, uso personalizado del inmueble, planes o necesidades del usuario como la orientación al home office y la riqueza per cápita” dijo González.
Factores que debes considerar
Por otro lado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indica en su portal que antes de comprar una casa hay tres puntos que debes analizar.
El primero es evaluar si tienes deudas que generan intereses altos. En este caso debes saldarlas primero para que así puedas comprometerte con un gasto mayor como una casa.
El segundo aspecto es saber si dispones de 20 por ciento del valor total del inmueble para cubrir el enganche ya que usualmente los créditos hipotecarios prestan hasta 80 por ciento del costo total de la vivienda y el resto debe salir de tus finanzas.
El tercer aspecto que debes analizar es si con tu sueldo puedes cubrir los gastos sin descapitalizarte.
“Si eres de las personas que esperan con ansias la quincena para volver a tener dinero, tal vez no sea el momento adecuado para adquirir este nuevo compromiso” menciona la Condusef.
Otras recomendaciones que da BBVA Bancomer son llevar finanzas sanas, contar con un fondo de ahorro y no tener ningún tipo de deuda.
En cuanto al tipo de financiamiento, Leonardo González explicó que el uso estratégico de los instrumentos hipotecarios son la mejor opción porque permiten adquirir una propiedad con mayor metraje, mejores amenidades y cuya ubicación sea estratégica.
“Actualmente, existen cofinanciamientos entre banca comercial y los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis) que son de la mejores opciones de la industria”, comentó el especialista inmobiliario.
Texto: Ana María Mendoza