
Los remates bancarios son una gran opción para adquirir una vivienda a un precio menor, sin embargo no resultan adecuados para todos los compradores.
En ese sentido, en Propiedades.com, te damos la información que necesitas sobre los remates de casas recuperadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y te decimos si puedes comprar una casa en remate con crédito hipotecario. Continúa leyendo.
¿Qué es un remate bancario Infonavit?
Las propiedades que se venden y anuncian como inmueble en remate tienen distintas características, entre las que se encuentra la fase de su juicio de adjudicación que puede durar hasta dos años. Esto de acuerdo con Leonardo González, Real Estate y Proptech Analyst de Propiedades.com.
Una vivienda, casa o departamento, puede estar en remate bancario, aunque con un plazo distinto de adjudicación. Es decir, el momento en el que las entidades que han otorgado la hipoteca morosa, en este caso el instituto, retienen el inmueble para poder realizar un nuevo proceso de compraventa.
Si ya se recuperó, la propiedad puede tener un precio de remate. Después, se realiza la transacción a un nuevo propietario.
“Mientras que si se encuentra en su fase de juicio, el traslado de derechos se efectúa hasta que se dictamine la sentencia”, explica Leonardo.
¿Cómo saber si una casa está en remate Infonavit?
El instituto tiene un programa de casas de remate por Infonavit, por la interrupción del pago de la hipoteca. Las viviendas se recuperan para ser subastadas, según Leonardo.
Asimismo, existe el Programa Regeneración Comunitaria Infonavit, el cual tiene el objetivo de ejecutar proyectos integrales de regeneración, para:
- Reinsertar en el mercado viviendas que cumplan algunos criterios. Los esquemas de regeneración urbana y social contribuyen a mitigar el abandono de casas y departamentos.
- Empoderar a la población local para la formación de una vida en comunidad y de un sentido de arraigo local.
- Implementar un nuevo paradigma, en el cual las acciones se desarrollen en apego a los lineamientos para el desarrollo y la calidad de la vivienda.
- Disminuir las condiciones de rezago urbano y social que inciden en la concentración de vivienda abandonada.
El experto de Propiedades.com recomienda acudir directamente a las oficinas del Infonavit para obtener esta información.
Infonavit remate de casas abandonadas 2023
El Infonavit recupera las casas abandonadas hasta que reúne cierta cantidad de viviendas y, posteriormente, las subasta al mayoreo a empresas inmobiliarias interesadas.
El instituto recomienda, a los interesados en adquirir una de estas viviendas abandonadas, acudir con las inmobiliarias que hacen remates. Esto, para poder gestionar la compra por medio de empresas y conseguir más oportunidades en comprar una casa en remate.
Por otro lado, con el crédito Infonavit es posible comprar una casa abandonada recuperada por el instituto.
¿Cómo puedo comprar una casa abandonada de Infonavit?
El analista Real Estate de Propiedades.com indica que sí es posible realizar este tipo de inversión para adquirir una vivienda abandonada.
El programa de créditos Infonavit, de recuperación y compra de casas abandonadas, funciona de las siguientes maneras:
- La vivienda necesita Dictamen Técnico de Calidad con 70 puntos de calificación Infonavit y un avalúo.
- Las reparaciones no deben afectar la estructura original.
- El monto mínimo que se debe gastar para la reparación debe ser 10 mil pesos y como máximo 80 por ciento del valor de la operación.
- El valor máximo de las reparaciones podrá ser hasta el 90 por ciento del saldo de tu subcuenta de vivienda del AFORE.
Para hacer el proceso, Leonardo apunta que se deben tener listos los documentos:
- Solicitud de pre-registro elaborada por el Infonavit.
- Testimonio o copia certificada del Acta Constitutiva de la empresa.
- Testimonio o copia certificada del Poder del Representante Legal.
- Constancia de la situación fiscal de la empresa ante el Infonavit.
- Identificación oficial vigente.
- Cédula de identificación fiscal (RFC).
- Comprobante de domicilio reciente.
- Estado de cuenta bancario.
- Currículum de la empresa interesada; en caso de estar en reciente constitución, el de sus principales socios.
- Estados financieros del último ejercicio fiscal.
- Carta protesto.
- Convenio de confidencialidad.
Descubre las ventajas y desventajas de comprar remates bancarios
¿Cómo comprar una casa de remate bancario con Infonavit?
Infonavit otorga el crédito “Compra y Mejora de Vivienda Recuperada”, para adquirir una vivienda y repararla, y el “Programa Regeneración Comunitaria Infonavit».
Sin embargo, las casas en remate no se pueden comprar con crédito hipotecario, debido a que son adecuadas para quienes ya cuentan con el dinero para costear el valor de la vivienda y desean adquirir a un menor precio.
Es decir, los remates bancarios no aceptan crédito hipotecario Infonavit, Fovissste, bancario y, en general, de cualquier entidad financiera.
¿Por qué no se puede comprar un remate bancario con Infonavit, o bien, con algún otro crédito?
Leonardo comenta que un crédito hipotecario usa de garantía a la vivienda. En caso de morosidad o default del inmueble, resulta la protección para recuperarlo.
“Una hipoteca típica es evaluada bajo diversos estándares de riesgo para proyectar la solvencia. Así no es posible asignar un crédito a un inmueble con las características de remate”, comenta el experto.
¿Cómo puedo saber qué casas están en venta con crédito Infonavit?
Finalmente, si tienes crédito Infonavit y quieres comprar una vivienda, puedes identificar las casas y los departamentos que puedes adquirir tomando en cuenta los siguientes puntos:
- No se venden como remate.
- Están ofertadas por agentes inmobiliarios.
- No tienen adeudos.
- Hay capacidad crediticia de los usuarios, cuentahabientes y derechohabientes.
Leonardo sugiere hacer una revisión exhaustiva del expediente de la propiedad y verificar su situación fiscal, jurídica y pericial. Él recomienda buscar asesoría con profesionales inmobiliarios.
“Las agencias inmobiliarias realizan una evaluación para determinar si se asigna una hipoteca. Por ejemplo, el Infonavit opera por un esquema de puntaje (1,080 puntos), Fovissste por subastas y los bancos comerciales por asignación directa”, explica Leonardo.
¿Quieres comprar una casa en remate? Encuéntrala en Propiedades.com: el marketplace inmobiliario más grande de México.
Texto: Daniela Saldaña