
¿No sabes cómo demostrar que el inmueble es tuyo? Descubre cómo son las escrituras de una casa y, si las perdiste, cuáles son los requisitos para tramitar copia certificada de escrituras.
Sigue leyendo.
¿Cómo son las escrituras de una casa?
La escritura es el único documento oficial que te permite avalar la legítima adquisición y posesión de una propiedad. Este es elaborado por un Notario Público y certifica los derechos y las obligaciones al comprar o heredar un bien inmueble.
De acuerdo con Jorge Ramos, Notario 125 del Estado de México, una escritura pública se conforma por:
- Proemio: la parte del documento que tiene la identificación, la fecha, el lugar de otorgamiento, el Notario, la comparecencia de las partes y el acto jurídico que se va a realizar.
- Declaraciones: los elementos que conforman el acto jurídico.
- Antecedentes de propiedad: los datos del inmueble; por ejemplo, las características, los aspectos fiscales y administrativos, y la forma en la que se adquirió el predio.
- Cláusulas: el objeto materia de la operación, el precio, la evicción, el saneamiento (en caso de vicios ocultos), la formalidad, los costos, los gastos, las obligaciones, etc.
- Fe notarial: la parte del documento, en la que el Notario señala que tuvo a la vista los documentos originales, hace advertencia de la declaración con falsedad (en caso de que alguno de los comparecientes actúe de mala fe) y da a conocer el aviso de privacidad.
¿Cómo son las escrituras de una casa de Infonavit?
En términos generales, las escrituras sirven como prueba de que una persona posee una propiedad.
Por eso, las escrituras de los inmuebles adquiridos con un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) contienen los mismos elementos, que las de cualquier otra propiedad.
No tengo escrituras de mi casa, ¿qué puedo hacer?
Si no sabes dónde están tus escrituras, no recuerdas si las tramitaste, o bien, crees que se te perdieron, debes actuar para regularizar la situación.
- Verifica si la propiedad está escriturada: consulta en el Registro Público de la Propiedad de tu localidad, para saber si existe una escritura registrada a tu nombre.
- Reúne documentos que acrediten la posesión: recopila recibos de pago de predial, agua, luz y cualquier documento que demuestre tu posesión del inmueble.
- Acude con un Notario Público: este puede asesorarte sobre los pasos a seguir para escriturar la propiedad, que pueden incluir la elaboración de un acta de posesión o la tramitación de una escritura pública.
- Regulariza la situación: tramita la escritura, o bien, su copia certificada.
¿Qué pasa si pierdo las escrituras de mi casa?
Si te preguntas: “se me perdió la escritura de mi casa, ¿qué hago?”, debes saber que este documento es fundamental para realizar cualquier operación de compraventa.
Si pierdes tu escritura, porque te la robaron, debes presentar una denuncia ante el Ministerio Público (MP) y notificar al Registro Público de la Propiedad (RPP), para evitar fraudes, o bien, intento del cambio de la titularidad del inmueble. Asimismo, necesitas solicitar una copia certificada que también cuenta con validez oficial.
¿Cómo solicitar una escritura perdida?
Aquí te contamos varias maneras de conseguir tu copia de escritura perdida y comprobar que la propiedad es tuya:
¿Cómo obtener copia de escritura de una casa?:
- Pedir una copia de escritura de una propiedad al Notario
- Acudir al Archivo General de Notarías
- Ir al RPP de tu Entidad Federativa
- Solicitar escritura en el banco (si la propiedad se encuentra hipotecada)
1. Solicita una copia de escritura de una propiedad al Notario
Si la escritura se hizo hace menos de cinco años, puedes obtener la copia de escritura de una casa directamente con el notario que la elaboró. Solo necesitas contactarlo y solicitar el documento.
¿Cuánto cuesta una copia certificada de escrituras en la Notaría Pública?
De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el costo de la copia de escrituras base, por expedición, es de 663.00 pesos para documentos de hasta tres páginas.
Costo de reposición de escrituras, según la Gaceta Oficial de la Ciudad de México:
35. Por la expedición de testimonios, copias certificadas y certificaciones los Notarios percibirán:
I. Si el documento que expida es hasta de tres páginas, $663.00.
II. Si el documento tiene entre cuatro y cien páginas, además de la cantidad señalada en el inciso anterior, $54.00 por cada página de la cuarta en adelante.
III. Si el documento tiene ciento una páginas o más, además de las cantidades resultantes conforme a las fracciones anteriores, cobrará $50.00 por cada página de la centésima primera en adelante.
IV. Si se expiden simultáneamente dos o más de los documentos mencionados, el segundo y ulteriores se cobrarán al 75%.
2. Acude al Archivo General de Notarías
Cuando el documento tiene más de cinco años, una opción, para sacar copia de escritura, es acudir al Archivo General de Notarías del lugar donde está ubicada la vivienda.
Costo de copia certificada de escrituras CDMX: Archivo General de Notarías
El servicio para solicitar copias de los documentos te puede brindar un documento oficial del inmueble de tu propiedad, que obra en los archivos de la Subtesorería de Catastro y Padrón Territorial.
Costo de copias certificadas de escrituras del Archivo de Concentración Catastral CDMX, según la Secretaría de Administración y Finanzas:
Sí, conforme a las cuotas publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México correspondientes al año en curso:
Sí, conforme a las cuotas publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México correspondientes al año en curso:
• Expedición de copias simples o fotostáticas de documentos, tamaño carta u oficio:
o Copia simple o fotostática, por una sola cara: $3.10
• Expedición de copias certificadas: $16.00
o De documentos, por cada página tamaño carta u oficio:
• Por la búsqueda de documento original en los archivos oficiales: $99.00
Se puede pagar en oficinas tributarias.
3. Ir al RPP de tu Entidad Federativa
En caso de que no tengas datos del notario ni del documento, otra vía para lograr obtener la copia de las escrituras de tu casa es verificar que eres el dueño de la propiedad en el RPP.
3. Acude al RPP
En caso de que no tengas datos del notario ni del documento, otra vía para lograr obtener la copia de las escrituras de tu casa es verificar que eres el dueño de la propiedad en el RPP.
¿Cómo demostrar que una propiedad es tuya sin escritura?
Aunque no tengas la escritura, puedes demostrar la posesión del inmueble con documentos como:
- Boleta del impuesto predial
- Propuesta catastral pagada
- Comprobante de domicilio (vigente, con máximo tres meses de antigüedad)
- Contrato de arrendamiento
- Credencial para votar con esa dirección
Así podrás regularizarse y posteriormente conseguir tu copia de escritura perdida.
4. Solicita la escritura al banco
Si adquiriste tu casa con un crédito hipotecario, y aún estás pagando, puedes acudir al banco o institución de vivienda correspondiente. Ahí pueden orientarte sobre cómo obtener copia de las escrituras de tu casa.
Y sobre cuánto cuesta sacar copia de una escritura, en este caso, depende totalmente de tu entidad financiera, pues puede manejar distintos precios.
Dónde puedo sacar una copia de mis escrituras
Si aún tienes la duda sobre dónde se sacan copias certificadas de escrituras, puedes acudir a:
- La oficina del Notario
- El Archivo General de Notarías
- El RPP
- El banco o la institución de vivienda
Requisitos para tramitar copia certificada de escrituras
Los requisitos para tramitar tu copia certificada de escrituras pueden variar, según el lugar donde las solicites.
Para la expedición de Copias de Documentos y Búsqueda en el Archivo de Concentración Catastral, necesitas:
1. Documentos de identificación oficial: credencial para votar, cédula profesional, pasaporte o tarjeta de residencia – original y copias Simples
2. Documentos de acreditación de personalidad jurídica
Personas físicas: carta poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público – original y copias simples
Personas morales: acta constitutiva, poder notarial e identificación oficial del representante o apoderado – original y copias simples
3. Acreditar la propiedad de alguna de las siguientes formas:
a) Escritura de propiedad, registrada en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPyC). Si no está registrada, debe presentar una Carta Original vigente del Notario Público
b) Sentencia judicial, ejecutoriada inscrita en el RPPyC
c) Contrato privado de compraventa, ratificado ante juez inscrito en el RPPyC
4. Pago de derechos
Formato para solicitar copia certificada de escrituras CDMX
En la capital, además, deberás llevar tu formato para solicitar la expedición de una copia certificada de tus escrituras en el Archivo de Concentración Catastral. Entonces, descarga el formato en el sitio web de la Secretaría de Administración y Finanzas. Y, posteriormente, sigue los pasos para conseguir tu documento:
- Ingresa a los trámites en línea y selecciona el servicio
- Llena los apartados y carga la documentación correspondiente
- La plataforma asigna número de folio al servicio
- La plataforma revisa la documentación y el pago
- La plataforma envía oficio de respuesta
Tip adicional
El Gobierno de la Ciudad de México ha implementado el Programa de Regularización 2025, que ofrece beneficios y descuentos para la obtención de escrituras y títulos de propiedad.
Si no has escriturado, la recomendación es consultar si puedes acceder a este programa para reducir costos y facilitar el trámite.
¿Dónde guardar una copia de tus escrituras para evitar que se pierdan?
Lo ideal es tener una copia digital de tus escrituras. Para esto, puedes escanearlas o tomarles fotos, siempre asegurándote de que la información se vea con claridad.
Ojo: estas copias digitales no tienen el mismo valor legal que una copia certificada, pero pueden facilitar mucho el trámite cuando necesites el documento oficial.
¿Aún no tienes tus escrituras? Esta es tu señal para comenzar el proceso. Recuerda que si en algún momento quieres vender tu casa, las vas a necesitar.
Y si ya tienes todo en orden y estás listo para vender, aprovecha para publicar gratis tu propiedad en nuestro portal.
Texto: Daniela Saldaña