
Si alguna vez has escuchado el término “bienes inmuebles” y no tienes claro qué significa, estás en el lugar correcto.
En este artículo, te explicamos qué es un bien inmueble y qué es un inmueble, cómo se clasifican y cuáles son algunos ejemplos. Además, te responderemos preguntas frecuentes sobre este concepto.
¿Qué es un bien inmueble?
Un bien inmueble es cualquier propiedad fija al suelo, que no pueda trasladarse de un lugar a otro sin causar daños.
Es decir, se pueden considerar como bienes inmuebles los terrenos, las casas, los edificios, los departamentos y otros espacios que forman parte de una estructura fija.
Bien inmueble: significado
Desde el punto de vista legal y económico, los bienes inmuebles, por definición, incluyen todas aquellas propiedades que están unidas permanentemente al suelo, por su naturaleza.
Esto los diferencia de los bienes muebles, que son aquellos que pueden trasladarse fácilmente, como los autos o muebles de una casa.
¿Cómo se clasifican los bienes inmuebles?
De acuerdo con el Título II del Libro Segundo del Código Civil Federal · Capítulo I. De los Bienes Inmuebles, éstos se pueden clasificar en diferentes tipos según su naturaleza, su función o el uso que se les da.
1. Por su naturaleza:
Incluye terrenos y construcciones fijas, como casas, edificios y todo lo que esté unido de manera permanente a ellos.
2. Por su destino:
Aquí entran cosas que, aunque no sean inmuebles por sí mismas, están ligadas a un terreno o construcción y cumplen una función específica. Por ejemplo:
Plantas y árboles: Mientras estén enraizados en la tierra, son inmuebles. Pero si los frutos se cosechan, estos últimos ya se consideran bienes muebles.
Decoraciones y estructuras anexas: Si hay estatuas, pinturas o relieves que están adheridos permanentemente a un edificio, también se consideran bienes inmuebles.
Instalaciones agrícolas o industriales: Si una finca tiene equipos, herramientas o instalaciones necesarias para su operación (como maquinaria agrícola o sistemas de riego), estos elementos se consideran parte del inmueble.
Infraestructura hídrica: Pozos, sistemas de riego, tuberías y cualquier construcción que sirva para el suministro de agua también entran en esta categoría.
Instalaciones ganaderas: Si hay establos o terrenos dedicados a la cría, estos forman parte del inmueble, igual que los animales de trabajo en una finca.
Construcciones flotantes: Aunque sean estructuras que flotan (como diques o plataformas), si están fijas en un punto de un río, lago o costa, también se consideran bienes inmuebles.
3. Por su finalidad o función:
Si un mueble, una máquina o un vehículo está diseñado específicamente para ser parte de un inmueble y no puede separarse sin afectar su función, se le considera parte del inmueble.
Básicamente, los bienes inmuebles son aquellos que están fijos en un lugar o que tienen una relación inseparable con un terreno o construcción.
Ejemplos de bienes inmuebles
Como un bien inmueble, por ejemplo, se pueden considerar:
- Casas, departamentos y edificios residenciales
- Terrenos y parcelas
- Oficinas y locales comerciales
- Bodegas y naves industriales
- Estacionamientos
Estos ejemplos muestran que los bienes inmuebles pueden tener diferentes usos, desde el habitacional hasta el comercial e industrial.
¿Cuál es la diferencia entre un inmueble y un bien inmueble?
Muchas veces, los términos inmueble y bien inmueble se usan como sinónimos.
Sin embargo, el concepto de “bien inmueble” se usa con mayor frecuencia en el ámbito legal y económico, mientras que “inmueble” es un término más general para referirse a cualquier propiedad fija.
¿Qué no es un bien inmueble?
Los bienes muebles son aquellos que pueden trasladarse sin afectar su estructura o funcionalidad. Algunos ejemplos son:
- Vehículos
- Electrodomésticos
- Muebles y decoración
- Herramientas y maquinaria portátil
Estos objetos pueden formar parte de un inmueble, pero no se consideran bienes inmuebles por sí mismos.
Conclusión: Qué son bienes muebles e inmuebles
Los bienes inmuebles son aquellos que están fijos al suelo y no pueden moverse sin causar daños. Se dividen en varias categorías según su naturaleza y uso, y se diferencian de los bienes muebles, que pueden transportarse fácilmente.
Entender qué son los bienes inmuebles es clave si estás pensando en comprar o vender una propiedad, ya que este concepto tiene implicaciones legales y económicas importantes.
Si quieres saber más sobre bienes raíces y consejos para comprar o vender una propiedad, visita Propiedades.com y encuentra toda la información que necesitas.