
Para ayudarte a tomar decisiones inmobiliarias, te indicamos las entidades federativas de México con la mejor plusvalía de vivienda al cierre del 2022.
Pero antes, te explicamos qué es la plusvalía, por qué se genera y cómo se calcula. Así que sigue leyendo y toma nota.
¿Qué es la plusvalía?
La plusvalía de un bien raíz es el indicador por excelencia de los activos inmobiliarios, el cual expresa cuáles han sido los beneficios y rendimientos a través del tiempo.
“Por ejemplo, si un segmento habitacional muestra elevada plusvalía, es un indicativo que estos inmuebles reportan mayor valor, tienen mejores expectativas hacia el futuro y ofrecen mayores rendimientos que otros activos o plazas del mercado”, explica Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com.
¿Por qué es importante la plusvalía de una vivienda?
La plusvalía tiene una importante utilidad para tomar decisiones inmobiliarias: usar, ocupar, alquilar, vender, rehabilitar, mantener o adquirir una vivienda.
Los bienes raíces son activos de baja liquidez a largo plazo, por lo que para realizar el ejercicio de fijación de precios tenemos que la plusvalía, también, es de utilidad. Esta permite establecer valores que facilitan la capitalización de las ganancias o pérdidas acumuladas a través del tiempo.
De acuerdo con lo que señala Leonardo González, la plusvalía ofrece un esquema cuantitativo para formar expectativas sobre un submercado, segmento o plaza inmobiliaria.
A partir de la plusvalía, se identifican ubicaciones, segmentos habitacionales, plazas, amenidades relevantes, prototipos de vivienda y opciones del mercado que ofrecen los mejores rendimientos. Esto permite proyectar nuevas inversiones, esquemas de expansión urbana u oferta comercial en el mercado.
La plusvalía al alza potencia el dinamismo de una plaza o segmento inmobiliario. Esta permite anticipar un mejor ciclo local: más oferta y usuarios interesados, nuevos proyectos de desarrollo o un mejor seguimiento de los precios comerciales.
Por último, Leonardo González concluye que la plusvalía es un indicador de precios que descuenta en su valor inmobiliario los eventos locales que inciden en la calidad, demanda, expectativas o costos de los inmuebles, tales como:
- Calidad de vida
- Intención de compra
- Amenidades urbanas
- Normativa habitacional
- Perfil de usuarios, residentes y de vecindad urbana
- Nuevas obras públicas: viales, agua y drenaje, electricidad, etc.
- Acceso a la ciudad y red de transporte público
- Posicionamiento de una colonia, zona, plaza o municipio
En resumen, este indicador simplifica la interpretación, diagnóstico y perspectivas del mercado inmobiliario.
¿Por qué se genera la plusvalía?
Las variaciones en la plusvalía se deben a ciertas causas. De acuerdo con nuestro experto, estos son:
- Una mayor demanda de usuarios por habitar en la zona
- Un mejor servicio de vivienda por parte de algún tipo de segmento habitacional
- Una mejor ubicación o inmuebles más céntricos
- Nuevas obras públicas que impactan la calidad de vida
- Mejores amenidades
- Cambios en el uso, ocupación o comercialización de los inmuebles
- Escasez de vivienda, que genera una mayor plusvalía del activo residencial
Leonardo González señala que la plusvalía de una vivienda también varía por nuevos eventos, contingencias o cambios comerciales en el sector: sismos, incertidumbre global, home office, etc. Estos inciden en nuevos niveles del indicador.
¿Cómo se calcula la plusvalía en México?
La plusvalía inmobiliaria es estimada a partir del precio por metro cuadrado. Se divide el valor actual entre el del año anterior. Por ejemplo, esto es:
Plusvalía = Precio por metro cuadrado del 2022 / Precio por metro cuadrado del 2021.
La variación a través del tiempo se expresa en tasas porcentuales, lo que nos permite observar cuál es el valor del inmueble respecto al de referencia.
¿Cómo sacar la plusvalía de una propiedad?
Para sacar la plusvalía de una vivienda, de la misma forma, se calcula el precio por metro cuadrado actual entre el precio por metro cuadrado anterior. Esto para cada estado y tipo de vivienda, casas y departamentos, conforme lo señala Leonardo González.
“En Propiedades.com, estimamos este indicador con base anual, lo cual nos permite mediar la variación de los costos por metro cuadrado durante el último año. Así, la plusvalía de 2022 mide el comportamiento de estos precios respecto a su nivel en 2021”, revela nuestro experto.
¿Cuáles son las entidades federativas de México con mejor plusvalía de vivienda al cierre del 2022?
Ahora, es un buen momento para adquirir casa en Sonora, Michoacán, Colima, Baja California Sur y San Luis Potosí; y departamento en Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Colima y Jalisco. Se ofrecen mejores expectativas, beneficios y liquidez en estos mercados locales.
Top 5: El ranking de plusvalía por entidad federativa de México de casas en venta
Plazas líderes que mostraron una fase de consolidación en su modelo comercial de vivienda.
Las casas viven un mejor ciclo de oferta en:
Sonora
Su plusvalía se registró en un 160.9 por ciento. El valor por metro cuadrado fue de 46,667 pesos. Y el inventario disponible de Propiedades.com, al cierre de 2022, fue de 2,605 casas.
Michoacán
Al cierre de 2022, la plusvalía de las casas fue de 55.9 por ciento, mientras que el valor por metro cuadrado estuvo en los 36,684 pesos y el inventario disponible fue de 4,519 casas.
Colima
Aquí la plusvalía se ubicó en 50.3 por ciento. El valor por metro cuadrado fue de 21,178 pesos y el inventario tuvo 4,139 casas disponibles.
Baja California Sur
La plusvalía de las casas fue de 50.2 por ciento. Con esto, el precio del metro cuadrado resultó en 22,116 pesos y el inventario contó con 1,493 casas disponibles.
San Luis Potosí
En esta entidad federativa, la plusvalía de las casas fue del 23.1 por ciento, el precio por metro cuadrado fue de 30,053 pesos y unas 4,589 casas estuvieron en el inventario disponible.
Top 5: El ranking de plusvalía por entidad federativa de México de departamentos en venta
Al cierre de 2022, vimos una fase de mejores rendimientos del modelo vertical de desarrollo inmobiliario residencial.
Los departamentos viven un mejor ciclo de oferta en:
Baja California Sur
En esta entidad, la plusvalía de los departamentos fue de 121.6 por ciento y el precio por metro cuadrado de 43,146 pesos. Y el inventario tuvo 759 inmuebles disponibles.
Baja California Sur tiene un boom inmobiliario detonado por su intensa actividad turística.
Coahuila
La plusvalía fue de 65.2 por ciento, el precio por metro cuadrado estuvo en los 29,424 pesos y el inventario disponible tuvo 519 departamentos.
Guanajuato
Con una plusvalía de 63.3 por ciento, esta entidad de México tuvo un precio por metro cuadrado de 54,417 pesos. Y el inventario disponible fue de 1,418 departamentos.
Colima
Durante el cierre del 2022, la plusvalía fue de 61.2 por ciento, el precio por metro cuadrado de 35,079 pesos y el inventario disponible de 214 departamentos.
Jalisco
La plusvalía de esta entidad fue de 47.2 por ciento, el precio por metro cuadrado estuvo en los 60,565 pesos y el inventario disponible contó con 16,090 departamentos.
“Estas plazas han mostrado una mayor resiliencia y ajuste pospandemia, lo que ha permitido captar la demanda, satisfacer las necesidades y ofrecer el inventario requerido por el mercado en este momento de elevada incertidumbre por inflación, bajo rendimiento bursátil y nuevos patrones de consumo de la vivienda”, explica Leonardo González.
¿Cuáles son los hallazgos más relevantes de estos datos sobre las entidades federativas de México con la mejor plusvalía de vivienda?
De acuerdo con nuestro experto, los hallazgos más significativos sobre estos datos, en bullets, son:
- La plusvalía promedio de las casas en el mercado nacional ha sido de 16.7 por ciento durante 2022
- La plusvalía promedio de los departamentos en el mercado nacional ha sido de 18.9 por ciento durante 2022
- El nivel de rendimiento promedio de las primeras 5 posiciones del ranking para casas fue de 68.1 por ciento
- El nivel de rendimiento promedio de las primeras 5 posiciones del ranking para departamentos fue de 71.7 por ciento
- El precio por metro cuadrado promedio de las casas en venta para las 32 entidades fue de 22,743 pesos
- El precio por metro cuadrado promedio de los departamentos en venta para las 32 entidades fue de 33,008 pesos
- CDMX reportó los precios de venta más elevados del mercado, mostró la mayor oferta disponible en el sitio inmobiliario Propiedades.com y tuvo un comportamiento de precios por metro cuadrado relativamente estable durante 2022 (aunque alcanzando un nivel históricamente alto de valores de venta de vivienda).
- Cabe destacar los casos de venta de departamentos en las plazas de: Baja California Sur (43,146 pesos por metro cuadrado), Nuevo León (49,030 pesos por metro cuadrado) y Jalisco (60,565 pesos por metro cuadrado)
- La oferta de casas para 2022 fue de 372,691 casas y 260,460 departamentos
- El estado de Yucatán, con 24,203 departamentos ofertados en venta, a un precio de 34,401 pesos por metro cuadrado y una plusvalía de 4.1 por ciento, ha mostrado un elevado dinamismo impulsado por la consolidación y expansión de la ciudad de Mérida
- Quintana Roo, siendo la plaza con una oferta de casas de 7,962 mil unidades y una tasa de plusvalía de 13.9 por ciento, está siendo impulsada por el dinamismo turístico del corredor Cancún-Tulum-Playa del Carmen
- Oaxaca vive una fase de crecimiento de la venta y comercialización de departamentos en la plaza con una plusvalía de 34.9 por ciento a un precio de venta de 32,147 pesos por metro cuadrado
Leonardo González asegura que, en el sector, es muy importante el seguimiento y la medición de su comportamiento a través del tiempo. Así, la Plusvalía es el indicador por excelencia de los activos inmobiliarios.
Ahora, que ya sabes cuáles son las entidades de México con la mejor plusvalía, y si quieres comprar casa o departamento, te recomendamos visitar uno de los marketplaces inmobiliarios más grandes, Propiedades.com, y revisar la oferta disponible.
Encuentra la casa de tus sueños en Propiedades.com. Da clic abajo para más información.
Texto: Daniela Saldaña