Cómo hacer un contrato de arrendamiento de vivienda sencillo en México. Descarga formato de contrato de arrendamiento PDF y Word, ¡GRATIS!

Al alquilar un inmueble, hay un aspecto legal al cual se le debe prestar atención: la firma del contrato de arrendamiento de vivienda.

Pero, para descubrir cómo hacer un contrato de arrendamiento sencillo, primero hay que saber:

  1. Qué es un contrato de arrendamiento.
  2. Para qué sirve un contrato de arrendamiento.
  3. Las cláusulas de un contrato de arrendamiento.
  4. Las características del contrato de arrendamiento.
  5. Las partes de un contrato de arrendamiento.
  6. Los tipos de contrato de arrendamiento. 

En esta entrada, explicamos todo sobre este documento y ponemos un ejemplo de contrato de arrendamiento para llenar en PDF y Word, ¡gratis!

¿Que es un contrato de arrendamiento?

El contrato de arrendamiento de vivienda es un acuerdo por escrito entre arrendador y arrendatario, cuyo fin es brindar protección legal. 

El contrato de renta incluye cláusulas y acuerdos previos, es decir, la repartición de responsabilidades entre ambas partes.

¿Para qué sirve un contrato de arrendamiento?

A través de este documento, tanto el dueño del inmueble como el inquilino pueden resolver cualquier conflicto.

El contrato de arrendamiento, en México, funciona para:

  • Viviendas, casas y departamentos.
  • Locales comerciales.
  • Naves industriales.
  • Terrenos.
  • Ranchos.

Sin embargo, se debe especificar tipo de uso de suelo y cláusulas.

¿Cuáles son las cláusulas de un contrato de arrendamiento?

A continuación, para arrendatarios y arrendadores, se indican las cláusulas que debe tener este contrato:

  • Fecha de la firma del contrato.
  • Nombre de las partes involucradas (arrendador y arrendatario).
  • Dirección de la propiedad.
  • Descripción detallada con características físicas y funcionales de la propiedad incluyendo servicios.
  • Monto de la renta en moneda nacional.
  • Forma de pago.
  • El uso del inmueble: comercial, habitacional, etc.
  • Fecha de término del contrato.
  • Cuotas y cargos por retraso en el pago de la renta (si aplica).
  • Obligaciones particulares del arrendatario, como no hacer modificaciones al inmueble.
  • Si se aceptan mascotas y/o niños.
  • Fechas de pago de la renta.
  • Plazo dentro del cual el arrendatario deberá pagar.
  • Estado en el cual se deberá entregar el inmueble al término del contrato.

¿Cuáles son las características del contrato de arrendamiento?

De acuerdo con el Real Estate & Proptech analyst de Propiedades.com Leonardo González, el contrato de arrendamiento cuenta con las siguientes características:

  • Ubicación del inmueble.
  • Datos de identificación de propietario e inquilino.
  • Información sobre la escritura, registro público de la propiedad.
  • Plazo, siempre claro para no dar pie a tiempos indefinidos.
  • Alquiler, condiciones de renovación del contrato de arrendamiento.
  • Ajuste de la renta nominal ajustada a la tasa anual de inflación.
  • Cláusulas de mantenimiento, cuota.
  • Cláusulas de resolución de controversias por reparaciones.
  • Fiador, aval.
  • Meses de anticipo de renta que se deben otorgar al firmar el contrato.
  • Método de pago, por ejemplo, transferencia electrónica antes de los primeros cinco días de cada mes.

¿Cuáles son las partes de un contrato de arrendamiento?

Por ende, el contrato de arrendamiento se divide en: 

  • Antecedentes.
  • Definiciones. 
  • Declaraciones. 
  • Cláusulas.
  • Anexos

Sin embargo, para que el documento sea válido, debe contener los 5 elementos que no pueden faltar en el contrato de arrendamiento:

  1. Nombre del inquilino y del lugar qué se va a rentar.
  2. Cláusulas indispensables.
  3. Descripción del inmueble. 
  4. Garantía para el cumplimiento de las propiedades.
  5. Cláusulas adicionales. 

Pero tanto arrendador como arrendatario deben considerar que hay varios tipos de contratos que se clasifican según diferentes criterios, como duración o dueño del inmueble. 

Tipos de contrato de arrendamiento

Algunos de los contratos de arrendamiento, son:

  1. Contrato de arrendamiento sencillo, que resulta ser el más común. 
  2. Contrato de arrendamiento financiero, el cual da la opción, al inquilino, de convertirse en dueño del inmueble al finalizar el plazo. 
  3. Contrato de arrendamiento con fiador, en el que el arrendador cede su propiedad a un arrendatario, por tiempo definido, con la condición de presentar a alguien con la capacidad de responder en caso de que el inquilino no cumpla las obligaciones. 
  4. Contrato de arrendamiento de local comercial, el cual es un convenio escrito por el cual se alquila un espacio para desarrollar una actividad económica dentro del mismo. 

Ahora sí, ya con esta información, es posible aprender cómo hacer un contrato de arrendamiento sencillo para rentar en México.

¿Cómo hacer un contrato de arrendamiento sencillo?

El contrato de arrendamiento de vivienda debe ser aceptado y firmado por el propietario e inquilino. 

Leonardo menciona que los contratos de arrendamiento necesitan llevar ubicación, estado, mantenimiento, datos del inmueble, monto del alquiler, vigencia y cláusulas de gastos.

El experto indica que, para realizarlo, se debe:

  1. Verificar la documentación sobre el inmueble: escrituras, pagos de servicios, impuestos y cuotas de mantenimiento.
  2. Poner el monto justo de la renta, utilizando comparables basados en los valores de mercado de la zona.
  3. Dejar que el inquilino haga, al menos, una visita presencial al inmueble.
  4. Verificar que la situación fiscal esté al corriente.
  5. Firmar y darle validez al contrato.

¿Qué documentos piden para la firma del contrato de arrendamiento de vivienda?

Una vez que ya se tenga el papel, la dueña o dueño del inmueble debe presentar su identificación y está en su derecho de pedir ciertos documentos para firmar el contrato de arrendamiento. Por ejemplo:

  • Copia de identificación oficial.
  • Comprobante de ingresos o copia de estado de cuenta bancario.
  • Depósito de seguridad (por lo general equivale a un mes de renta).

Este último punto hace referencia a una cantidad de dinero para cubrir cualquier tipo de gastos derivados del uso del inmueble.

En caso de no haber daños a la propiedad, al término del contrato de arrendamiento casa habitación, el depósito de seguridad puede ser devuelto al inquilino o inquilina.

Una vez firmado el formato de contrato de arrendamiento, el propietario se quedará con una versión original y le entregará una copia al arrendatario.

¿Cómo llenar un contrato de arrendamiento de casa?

Por otro lado, Leonardo explica que las partes interesadas, en el formato del contrato para rentar casa, deben poner por escrito los datos necesarios.

Este debe incluir información sobre:

  1. Datos de la propiedad, la escritura.
  2. Firma verificada.
  3. ¿Qué y quién va rentar?
  4. Descripción detallada del inmueble.
  5. Cláusulas indispensables.
  6. Cláusulas adicionales.
  7. Garantía para el cumplimiento de las obligaciones.
contrato de arrendamiento recomendaciones

Contrato de arrendamiento: ejemplo

En Propiedades.com, para facilitar el proceso de compra y renta de inmuebles, ponemos, a disposición de los interesados, un ejemplo de contrato de arrendamiento sencillo. 

Contrato de arrendamiento para llenar

Descargar machote de contrato de arrendamiento sencillo para imprimir PDF y Word, ¡GRATIS!

Para descargar el machote de contrato de arrendamiento en PDF, es necesario hacer clic sobre la imagen de abajo

contrato-arrendamiento-descarga-propiedades

O bien, para descargar el machote de contrato de arrendamiento en Word, es necesario hacer clic sobre la imagen de abajo.

contrato-arrendamiento-descarga-propiedades

¿Cómo es un contrato de arrendamiento?

En resumen, el contrato de arrendamiento es un documento indispensable para el arrendador y arrendatario, pues ayuda a resolver cualquier conflicto e inconformidad.

En México, hay varios tipos de contratos de arrendamiento, sin embargo, el más común es aquel que permite la ocupación de un inmueble para habitarlo.

Y, en general, para hacer el contrato hay que verificar documentación y situación fiscal del inmueble, poner el precio de la renta, dejar que el inquilino visite previamente la propiedad y firmar.

Una vez explicado qué es un contrato de arrendamiento de vivienda, los dueños ya pueden publicar su inmueble en renta gratis en uno de los marketplaces más grandes de México: Propiedades.com. 

Texto: Gabriela García

Actualización: Daniela Saldaña

Actualización V2: Sebastián Castañeda

Actualización V3: Daniela Saldaña

Deja un comentario