Presione la X para cerrar

Requisitos para rentar una casa y requisitos para un contrato de arrendamiento

Como arrendador (dueño) o arrendatario (inquilino), debes acordar, por escrito, los derechos y las obligaciones para rentar una propiedad. Desde antes, necesitas conocer los requisitos para rentar una casa y los requisitos para un contrato de arrendamiento.

Por eso, en esta entrada de blog, el equipo legal de MoradaUno te ayuda a solucionar tus dudas sobre estos requisitos.

Pero, para empezar, te contamos un poco sobre la labor de MoradaUno:

Más allá del contrato: Protege tu renta legal y financieramente

MoradaUno es una de las empresas más reconocidas en México, cuando se trata de proteger arrendamientos. Su plataforma ofrece una solución integral que cuida tanto el aspecto legal, como financiero del proceso de renta.

Hoy en día, más de 30 mil rentas en todo el país están respaldadas por su sistema, y miles de asesores inmobiliarios confían en su tecnología para ofrecer mayor seguridad a sus clientes.

¿Te interesa cerrar operaciones con más confianza y dar tranquilidad a quienes rentan contigo? Da clic aquí y conoce cómo lograrlo.

MoradaUno

Requisitos para rentar una casa en México

Aunque de manera oficial no hay información sobre qué se necesita para dar o tomar una casa en renta, el equipo legal de MoradaUno menciona que, en la práctica, sí hay ciertos requisitos para el arrendamiento que se consideran estándar dentro del sector inmobiliario mexicano:

  • El arrendador debe ser propietario de un bien inmueble —que se pueda dar en renta— y contar con la escritura pública que lo confirme
  • En cuanto al arrendatario, sus requisitos para arrendamiento de casa incluyen demostrar solvencia económica.
  • Tener identificaciones e información general de las partes (dirección, teléfono, correo)
  • Realizar y firmar un contrato de arrendamiento
  • Celebrar un contrato, con la voluntad y el consentimiento de las partes

En resumen, si te preguntas qué requisitos piden para rentar una casa, lo esencial es cumplir con los criterios básicos (documentación completa) para asegurar un arrendamiento sin contratiempos.

Aunque los requisitos para arrendar propiedad pueden variar entre particulares e inmobiliarias, todos ellos se formalizan mediante la firma de un contrato, lo que garantiza claridad y seguridad para ambas partes.

Requisitos del contrato de arrendamiento: Código Civil CDMX

Aunque no existe una lista oficial de requisitos del contrato de arrendamiento, el Código Civil para la Ciudad de México (CDMX), en su artículo 2448-F, establece los datos mínimos que debe contener el acuerdo:

(ADICIONADO, D.O.F. 7 DE FEBRERO DE 1985)
ARTÍCULO 2448 F.- Para los efectos de este Capítulo el contrato de arrendamiento debe otorgarse por escrito, la falta de esta formalidad se imputará al arrendador.

El contrato deberá contener, cuando menos, las siguientes estipulaciones:

I. Nombres del arrendador y arrendatario.
II. La ubicación del inmueble.
III. Descripción detallada del inmueble objeto del contrato y de las instalaciones y accesorios con que cuenta para el uso y goce del mismo, así como el estado que guardan.

(REFORMADA, G.O. 16 DE ENERO DE 2003)
IV. El monto y lugar del pago de renta.
V. La garantía, en su caso.
VI. La mención expresa del destino habitacional del inmueble arrendado.
VII. El término del contrato.
VIII. Las obligaciones que arrendador y arrendatario contraigan adicionalmente a las establecidas en la Ley.

(ADICIONADA, G.O. 16 DE ENERO DE 2003)
IX. El monto del depósito o en su caso los datos del fiador en garantía.

(ADICIONADA, G.O. 16 DE ENERO DE 2003) (F. DE E., G.O. 6 DE FEBRERO DE 2003)
X. El carácter y las facultades con que el arrendador celebrará el contrato, incluyéndose todos los datos del instrumento con que éste acredite su personalidad.

 ¿Qué documentos se necesitan para hacer un contrato de arrendamiento?

Entonces, para el contrato de arrendamiento de casa en México, de acuerdo con lo que dice el Código Civil de la CDMX, se recomienda solicitar documentos, como:

  • Identificaciones oficiales del arrendador y arrendatario
  • La escritura del inmueble que acredite la propiedad
  • La descripción del inmueble
  • El monto y las condiciones de pago de la renta
  • Los datos sobre garantía o depósito
  • El uso habitacional del inmueble
  • El plazo del contrato y cualquier obligación adicional acordada por las partes

¿Qué documentos piden para la firma del contrato de arrendamiento de vivienda? 

Aunque previamente se haya compartido la identificación oficial para elaborar el contrato de arrendamiento, al momento de la firma el o la abogada pedirá verla nuevamente. Esto es clave para asegurarse de que:

  • La persona que firma es la misma que se identificó desde el inicio.
  • La firma plasmada en el contrato coincide (o al menos es muy similar) con la que aparece en su identificación oficial

La verificación se hace en ese mismo momento, justo antes de firmar, como parte del proceso legal y de seguridad.

Descarga un machote del contrato de arrendamiento PDF, ¡GRATIS!

Si no tienes aún tu contrato de arrendamiento, puedes ver un ejemplo sencillo, dando clic sobre el siguiente texto:

¿Qué es el contrato de arrendamiento?

Nada más, recuerda que debes buscar asesoría experta para redactar tu contrato, pues solo así puedes evitar problemas a corto o largo plazo.

¿Tiene validez un contrato de arrendamiento sin notario?

Sí tiene validez un contrato de arrendamiento sin notario. Aunque mucha gente cree que debe firmarse, ante esta figura, para que sea legal, la realidad es que el Código Civil Federal no exige que se eleve a escritura pública.

Mientras esté por escrito y firmado por ambas partes, el contrato de arrendamiento privado es completamente válido. Pero, eso sí, es importante que incluya los datos mínimos que marca la ley.

Qué documentos solicitar para arrendar​

Por lo mismo, el equipo legal de MoradaUno señala que, al inquilino, comúnmente se le piden documentos, como:

  • Identificación oficial
  • Comprobantes de ingreso
  • Datos generales (dirección, correo electrónico, número de teléfono)
  • Capacidad económica para pagar la renta

Esto último varía según el monto del alquiler, pero como regla general, se espera que el arrendatario tenga ingresos mensuales de al menos 2 o 3 veces el valor de la renta. Así se garantiza que podrá cumplir con sus pagos sin problema.

Requisitos para arrendar por inmobiliaria

Las inmobiliarias aplican los mismos requisitos generales, aunque suelen formalizar el trámite con formatos propios. Por lo general piden:

  • Identificaciones oficiales y comprobantes de domicilio
  • Escritura de la propiedad
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales
  • Una copia actualizada del Código Civil de la Entidad Federativa, donde se encuentra el inmueble, pues es responsabilidad del arrendador saber las leyes
  • Comprobantes de ingresos del inquilino (nóminas o estados de cuenta), para evaluar su historial.
  • Revisión de los antecedentes penales y crediticios del inquilino
  • RFC y constancia fiscal del inquilino, para facturar el pago de la renta
  • Una comisión por la gestión (usualmente una mensualidad)
  • Una solicitud de arrendamiento o expediente con los datos

En resumen, una inmobiliaria verifica más a fondo al inquilino (llamadas a empleadores, consulta de Buró de Crédito, etc.) y pide la documentación básica.

Solicitud de arrendamiento

La solicitud de arrendamiento es un formulario o documento preliminar que utiliza el propietario o la inmobiliaria para recopilar la información del postulante, antes de firmar el contrato formal.

En ella, al solicitante, se le suelen pedir:

  • Datos personales completos (nombre, RFC, CURP, estado civil)
  • Domicilio actual 
  • Información laboral (empresa donde trabaja, puesto, antigüedad) y referencias laborales
  • Detalles financieros (ingresos mensuales)
  • Datos del aval (nombre, relación con el inquilino, solvencia), si corresponde

Esta solicitud no es un requisito legal, sino un instrumento para recabar la documentación y revisar antecedentes. Su uso agiliza el proceso y deja constancia de los datos antes de la firma del contrato de arrendamiento definitivo.

Requisitos de un recibo de arrendamiento

De acuerdo con el equipo legal de MoradaUno, el recibo de arrendamiento es un documento sencillo, pero clave, en cualquier renta. 

Este lo emite el arrendador, sirve para dejar constancia de que recibió el pago mensual de la renta por parte del inquilino.

Aunque no tiene un formato oficial obligatorio, lo ideal es que incluya:

  • Fecha en que se elabora el recibo
  • Nombre completo del arrendador
  • Nombre completo del arrendatario
  • Monto exacto que se está recibiendo
  • Una declaración donde se confirma que el pago fue recibido
  • Firma del arrendador

El recibo de arrendamiento funciona como respaldo y es útil para llevar un control de pagos durante toda la vigencia del contrato.

Requisitos para ser arrendador

Si estás pensando en rentar una casa o departamento, que es de tu propiedad, resulta importante que lo hagas de forma legal y ordenada. 

Aunque no existe una lista oficial de requisitos para ser arrendador, el artículo 2448-F del Código Civil para la Ciudad de México (CDMX) nos da una guía clara sobre lo que debes tener en regla, antes de firmar un contrato. Estos son los puntos clave:

  • Tener la propiedad del inmueble, o bien, un poder legal que acredite que puedes rentarlo en nombre de alguien más. Es decir, contar con las escrituras o un documento notariado.
  • Presentar identificación oficial vigente con tu nombre completo, ya que debe incluirse en el contrato.
  • Describir correctamente la propiedad: ubicación, instalaciones, estado físico y condiciones generales.
  • Establecer las condiciones del arrendamiento, como monto de renta, duración del contrato, uso habitacional, obligaciones y garantías.
  • Firmar un contrato por escrito. La ley señala que si no se hace así, la omisión recae sobre el arrendador, por lo que tú serías responsable.

Cumplir con estos requisitos no solo te protege legalmente, también genera confianza y profesionalismo frente a tu inquilino.

¿Tienes una propiedad disponible y quieres rentarla de forma segura y con más visibilidad? Súbela hoy mismo a Propiedades.com y conecta con miles de personas interesadas.

Renta de propiedades

Texto: Daniela Saldaña

Daniela Itzel Saldaña Chavez

Periodista y comunicóloga con una sólida trayectoria en medios de comunicación, relaciones públicas y empresas proptech. Como redactora y editora SEO, se especializa en la creación y optimización de contenido estratégico para el sector inmobiliario, conectando a las audiencias con información clave que impulsa decisiones inteligentes en bienes raíces.