Si vas a comprar o vender vivienda, o bien, eres un profesional del sector inmobiliario, debes consultar los estudios de mercado inmobiliario.
En ese sentido, Propiedades.com y Real Estate Analytics (REA) te presentan su estudio: el primer reporte técnico de la Ciudad de México (CDMX).
En este, se pueden conocer los datos de lugares de interés, clasificados en distintas categorías de servicios urbanos, y los submercados inmobiliarios con una segmentación usando variables inmobiliarias.
Por lo tanto, debes seguir leyendo.
¿Por qué conocer los submercados inmobiliarios?
Si eres desarrollador, analista, trabajador de alcaldía, o bien, haces ejercicios de brokeraje o proyectas alguna decisión de inversión al comparar propiedades similares en zonas, debes conocer los submercados inmobiliarios.
Leonardo González, Real Estate y Proptech Analyst de Propiedades.com, menciona que estos submercados te permiten proyectar niveles de rendimiento, plusvalía, ocupación, ajustar modelos y calibrar estimaciones.
Es así que, independientemente de la actividad que estás realizando, el éxito de tu proyecto depende de que conozcas los submercados inmobiliarios.
¿Qué son los submercados inmobiliarios?
Los submercados inmobiliarios son las divisiones o los segmentos del sector. Estos se identifican, dependiendo de las características de las viviendas que están en un lugar, por ejemplo, su construcción y precio.
La ubicación es fundamental para los submercados inmobiliarios, pues es un factor para determinar un grado de similitud entre las propiedades de un lugar.
De ese modo, podemos señalar, como los submercados inmobiliarios, la vivienda de interés social, media, residencial y residencial plus. Esto para ejemplificar de qué se trata esta división.
De acuerdo con Leonado González, la técnica de segmentar es ampliamente utilizada para identificar las zonas, el momento del ciclo y los indicadores clave para tomar mejores decisiones inmobiliarias.
El reto de Propiedades.com y REA: Identificar los submercados inmobiliarios en la CDMX
En el primer reporte técnico de la CDMX, el reto de Propiedades.com y REA era encontrar cuáles son los submercados de la ciudad usando distintos algoritmos.
El primer paso fue identificar el área de interés y registrar los datos de Propiedades.com y las características de los inmuebles, es decir, precio, edad, metraje, ubicación y número de habitaciones, baños y estacionamientos.
Después, REA hizo un refinamiento que permitió conocer los submercados inmobiliarios y las zonas que muestran dinamismo.
Te podría interesar: Alianza entre Propiedades.com y REA impulsan la ciencia de datos en el mercado inmobiliario
¿Cuáles son los submercados inmobiliarios de la CDMX?
En el primer reporte técnico de la CDMX de Propiedades.com y REA, de 6,100 registros de oferta inmobiliaria (departamentos), se analizaron distintas variables: ubicación, área, antigüedad, valor comercial, precio por metro cuadrado; así como el número de habitaciones, baños y estacionamientos y las coordenadas de latitud y longitud.
También, se revisaron las variables de proximidad: educación, salud, parques, entretenimiento, comercio y transporte.
Al final del refinamiento, en este estudio de mercado inmobiliario de la CDMX, se detectaron los siguientes submercados:
Económico
Las viviendas verticales económicas son aquellas que tienen un valor comercial promedio de 1,831,475 pesos y un precio por metro cuadrado aproximado de 27,259 pesos.
Estas cuentan con un área promedio de 69 metros cuadrados y, además, son las que tienen más historia con 8.10 años de antigüedad.
Propiedades.com detecta 2,013 registros de viviendas económicas disponibles en la CDMX.
Medio
Los inmuebles que no tienen un valor comercial tan alto, pero tampoco tan bajo, son aquellos que se consideran pertenecientes al submercado inmobiliario “Medio”.
Estos, en promedio, se venden por 4,581,394 pesos y tienen un precio por metro cuadrado de 49,364 pesos. Su antigüedad es de 5.21 años y su área es de 99 metros cuadrados.
Datos de Propiedades.com demuestran que hay 2,938 registros, disponibles, de este submercado inmobiliario.
Plus
Las viviendas más costosas de la CDMX pertenecen al submercado inmobiliario “Plus”. Estas, en promedio, tienen un valor comercial de 5,840,064 pesos y un precio por metro cuadrado de 45,868 pesos.
En promedio, la antigüedad de estas propiedades es de 5.01 años y el área es de 158 metros cuadrados.
REA ha analizado 1,150 registros de inmuebles “Plus”, de los listados de Propiedades.com.
Promedio
En promedio, las viviendas de la CDMX tienen un valor comercial de 3,911,321 pesos y un precio por metro cuadrado de 41,411 pesos.
La antigüedad de estos departamentos es de 6.13 años y el área de 101 metros cuadrados.
Y, al final, REA y Propiedades.com analizaron 6,101 registros para llegar a estos hallazgos.
Estadísticas del mercado inmobiliario: Conclusiones
El submercado inmobiliario “Económico”, como se ve en los mapas anteriores, está ubicado en diferentes puntos de la ciudad; mientras que el “Medio” parece más concentrado al centro de la CDMX (aproximadamente en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán) y el “Plus” se extiende por Cuajimalpa de Morelos, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Tlalpan.
Mientras que el submercado “Plus” tiene departamentos de 158 metros cuadrados, lo más común es encontrarse con viviendas verticales de 101 metros cuadrados. Además, el valor comercial de estás propiedades se encuentra casi dos millones de pesos por encima del promedio de la CDMX.
Por otro lado, en la CDMX, las viviendas económicas cuestan 2,079,846 pesos menos que los inmuebles promedio. Pero estas son 32 metros cuadrados más pequeñas.
El subsegmento “Medio” es el más parecido al promedio de la CDMX, pues sus viviendas se ofertan en 4,581,394 pesos y 3,911,321 pesos, respectivamente. Y su área es diferente por, únicamente, 2 metros cuadrados.
Descubre cuáles son las zonas de la CDMX cercanas al transporte público
Ahora que ya sabes cuáles son los submercados de la CDMX, así como el valor comercial, el precio por metro cuadrado, la antigüedad y el área, en promedio, de los departamentos de la ciudad, puedes tomar mejores decisiones inmobiliarias.
Si llegaste a esta información, porque deseas invertir en un departamento, búscalo en los listados de Propiedades.com: el marketplace inmobiliario de México.
En este portal inmobiliario, seguro encuentras una vivienda que se adapta a tu bolsillo y necesidades. Da clic abajo para más información.
Asimismo, puedes consultar, a detalle, los submercados inmobiliarios en el primer reporte técnico de la CDMX. Descubre este estudio, dando clic sobre la imagen de abajo.
Texto: Daniela Saldaña