
¿Sólo ves pasar tu dinero cuando llega la quincena? ¿No te alcanza para ahorrar, salir de vacaciones y ya ni se diga contratar una hipoteca?
Tener un mal control sobre las finanzas y endeudarse más de los que se puede pagar puede generar estrés financiero.
Te presentamos cinco señales de alerta que pueden decirte que tus finanzas no son tan sanas como crees.
-
Antes de que llegue la quincena ya la debes
“La primera señal de sobreendeudamiento es la ‘necesidad obligada’ de usar más recursos monetarios y nuevos mecanismos de crédito para pagar deudas acumuladas”, señaló Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.
Si llega tu pago quincenal y ya lo tienes distribuido entre las tarjetas de crédito o el pago del coche puedes estar presionando tus finanzas personales.
En ese sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica que el pago de tus deudas no debe ser mayor al 30% de tus ingresos netos o podrías caer en una situación de insolvencia.
-
No sabes ni en qué gastas
El sueldo que puedas tener no será suficiente si no estableces un control en cuanto destinas de tus ingresos para alimentos, vivienda, transporte y gastos personales.
“La ausencia de un registro presupuestal de los ingresos y gastos diarios también puede generar estrés financiero”, destacó González.
Llevar un registro incentiva la comparación de precios y esto mejora la evaluación calidad-precio de la canasta consumo de servicios y activos, agregó el experto.
-
Gastas mucho en vivienda
Los expertos señalan que se debe destinar máximo el 40% del ingreso en servicios de vivienda, ya sea renta o hipoteca. Para mantener un mejor control de los gastos, este porcentaje debe rondar el 30%.
Si en la colonia que deseas vivir los precios exceden lo que puedes pagar, una buena opción es encontrar compañeros de casa para compartir gastos.
-
Te aprietas el cinturón porque no te alcanza
Ir al cine, comprar un café por las mañanas o salir con los amigos de forma regular no deberían desajustar el presupuesto que tengas.
“Si un usuario restringe estos gastos, no con fines de ahorro, sino para completar la quincena y el gasto domiciliar, sí es una señal de que debe realizar un ajuste inmediato”, indicó Leonardo González.
-
Ahorrar es una utopía para ti
El ahorro sirve para metas específicas como un viaje, el enganche de una casa o un coche, si al final de la quincena no te alcanza para ahorrar dar el paso a la compra de una casa podría volverse una tarea titánica.
De acuerdo con datos de la Condusef, una buena práctica es que el porcentaje que destinas al ahorro sea de 5 o 10% de tu ingreso.
“Es importante que tengas definido cuál es el propósito de guardar ese dinero, de esta manera será más fácil determinar el monto y plan de ahorro a seguir”, destacó la Comisión.
Texto: Alicia Gutiérrez