Presione la X para cerrar

Cancelación de hipoteca infonavit​: ¿Qué hacer cuando terminas de pagar tu crédito?

Si estás leyendo esto, ¡enhorabuena!, buscas información sobre la cancelación de hipoteca Infonavit porque ya terminaste de pagar tu crédito. 

Así que, toma nota y realiza los trámites necesarios, para que esa propiedad sea oficialmente tuya. 

Índice

  1. Ya terminé de pagar mi crédito infonavit, ¿qué sigue​?
  2. ¿Cómo saber si ya terminé de pagar mi crédito Infonavit?
  3. Liberación de hipoteca Infonavit vs. cancelación de la hipoteca
  4. ¿Cómo hacer la cancelación de la hipoteca Infonavit?
  5. Ya acabé de pagar mi crédito Infonavit, ¿qué sigue?
  6. Cancelación de hipoteca Infonavit por defunción​
  7. Sí terminé de pagar mi crédito Infonavit, ¿puedo solicitar otro?
  8. ¿”Infonavit, ya terminé de pagar, ¿qué sigue?” Aquí la respuesta

Ya terminé de pagar mi crédito infonavit, ¿qué sigue​?

Si te preguntas, como derechohabiente de Infonavit, ya terminé de pagar, ¿qué sigue​?, monitorea tu crédito. 

Si confirmaste que ya no debes nada al Instituto, luego, puedes solicitar que se suspendan los descuentos y cancelar tu hipoteca.

¿Cómo saber si ya terminé de pagar mi crédito infonavit?

Sobre cómo checar si ya terminé de pagar mi crédito Infonavit, debes saber que esto es muy fácil, pues se hace en línea.

Ingresa a Mi Cuenta Infonavit y, en la sección Mi Crédito > Saldos y Movimientos,  revisa que en Mensualidades atrasadas aparezca la palabra “Liquidado”.

Ahí mismo, verifica si hay pagos en exceso (saldo a favor). Y si es así, solicita la devolución.

Una vez confirmado el pago total, sigue estos pasos:

1. Obtener el aviso de suspensión de descuentos

Este documento funciona para dar a conocer, a tu empleador, que debe detener los descuentos a tu salario para el pago de tu crédito. Pero, si ya no tienes empleo, no necesitas hacer el trámite.

Si sigues trabajando, ingresa a Mi Cuenta Infonavit para generar e imprimir el Aviso de Suspensión de Descuentos. En la sección Mi Crédito, elige el menú donde dice: Aviso de Suspensión, Retención y Modificación de Descuentos.

Los descuentos que tu empleador te haya retenido, después de la fecha de este aviso, y no haya enterado al Instituto, te los debe devolver.

2. Consultar y solicitar devolución de excedentes

Si hiciste pagos de más, después de terminar de pagar el crédito Infonavit, solicita la devolución del saldo a favor.

Esto si tú eres el titular del crédito, o bien, si estás realizando los trámites como beneficiario de alguien que falleció.

Si eres el titular del crédito y tienes e.firma

Entra a Mi Cuenta Infonavit y sigue esta ruta: Mi Crédito > Pagos en Exceso.

Ten a la mano tu Estado de Cuenta bancario, con tu nombre y los 18 dígitos de tu CLABE interbancaria.

Si eres titular del crédito, pero no tienes e.firma

Llama a Infonatel al 55 9171 5050 (CDMX) o al 800 008 3900 (resto del país) para agendar una cita en tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi).

El día de tu cita, presenta:

  • Identificación oficial vigente
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre (no mayor a dos meses de antigüedad)
  • Aviso de Suspensión de Descuentos (si estás trabajando actualmente)

Si estás tramitando la devolución por el fallecimiento del titular

Llama a Infonatel y agenda una cita en el Cesi más cercano. Ese día deberás llevar:

  • Identificación oficial vigente
  • Estado de cuenta con los 18 dígitos de tu CLABE interbancaria (vigencia máxima de dos meses)
  • Resolución de beneficiario emitida por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (no se acepta de Jueces Familiares ni Juntas Locales)

Si la devolución no procede o notas un error en los pagos, solicita una Aclaración de Pagos, llamando a Infonatel.

3. Obtener la Carta de Cancelación de Hipoteca Infonavit

La Carta de Instrucción de Cancelación de Hipoteca de Créditos Liquidados es un documento clave que te sirve para liberar, legalmente, tu propiedad de cualquier adeudo. 

Esto se conoce como liberación de gravamen y es indispensable si planeas vender, heredar o donar tu casa sin complicaciones legales.

¿Cómo obtener la carta?:

  1. Entra a Mi Cuenta Infonavit
  2. Ve al menú Mi Crédito > Carta de Instrucción de Cancelación de Hipoteca
  3. Ten lista tu escritura digitalizada y, si aplica en tu estado, los datos de una Notaría Pública registrada en el Índice de Excelencia en el Servicio (INEX)

La carta tiene una vigencia de 180 días. Si se vence y aún la necesitas, tendrás que solicitarla otra vez desde el portal o llamando a Infonatel.

¿Tienes dudas sobre este trámite? Acércate al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano o marca a Infonatel.

Liberación de hipoteca Infonavit vs. cancelación de la hipoteca

Los conceptos de liberación de hipoteca Infonavit, o liberación de Gravamen, y la cancelación de la hipoteca suelen usarse indistintamente, pero difieren. 

La liberación es el proceso integral de acreditar que la vivienda no tiene adeudos pendientes, lo que te permite venderla, donarla o heredarla.

La cancelación de hipoteca es el acto final. Para este trámite, debes liberar la escritura de la propiedad de gravamen, acudir con un notario y solicitar la modificación de este documento

En términos prácticos, una libera el patrimonio; la otra lo materializa en los registros.

Según Infonavit, después de iniciar la Carta de Instrucción de Cancelación de Hipoteca, comienza el proceso de Liberación de Gravamen con:

Puede ser cualquiera de las opciones anteriores, según las leyes de tu Entidad Federativa. Pero ten en cuenta que tú vas a pagar los gastos y honorarios que cause la Liberación de Gravamen.

¿Cómo hacer la cancelación de la hipoteca Infonavit?

La cancelación de la hipoteca Infonavit se realiza mediante el proceso de Liberación de Gravamen, que consiste en demostrar legalmente que tu vivienda ya no tiene adeudos ni cargas. 

Según Infonavit, la cancelación de hipoteca​ es el proceso final, para que tu propiedad sea completamente tuya.

Este paso debe realizarse ante notario público, por eso muchas personas buscan información sobre la cancelación de hipoteca Infonavit con notario.

Básicamente, los pasos a seguir para hacer la cancelación de la hipoteca son los mismos que al terminar de pagar tu crédito Infonavit:

Pasos para cancelar tu hipoteca Infonavit:

  1. Verifica que tu saldo esté en ceros. Ingresa a Mi Cuenta Infonavit para confirmar que tu crédito está completamente liquidado.
  2. Imprime tu Aviso de Suspensión de Descuentos. Entrega este documento en tu empresa.
  3. Obtén tu Carta de Cancelación de Hipoteca. Descárgala desde Mi Cuenta Infonavit. Este trámite no tiene costo.
  4. Solicita el reembolso de pagos excedentes (si aplica). Revisa si hiciste pagos extra a tu crédito y, si es así, solicita la devolución directamente desde la plataforma.

Libera la escritura de la propiedad. Acude con un notario público y solicita la modificación de la escritura.

Requisitos para la cancelación de hipoteca Infonavit​

Para este proceso, necesitas tener tu crédito liquidado (saldo cero) y disponer de tu escritura de propiedad. 

Es recomendable contar, también, con tu firma electrónica avanzada (e.firma) del SAT para trámites en línea.

Costo de cancelación de hipoteca Infonavit​

Sobre el costo de la cancelación de hipoteca Infonavit, la carta es gratuita, ya sea que la tramites en Mi Cuenta Infonavit o directamente en el Cesi. Solo necesitas llevar tu identificación oficial, número de crédito y escritura

Pero, los gastos de la Liberación de Gravamen sí tienen costo. Y el importe a pagar depende del Estado y la Notaría Pública del INEX que hayas seleccionado para hacer este proceso. 

Si tus ingresos mensuales, al momento de liquidar el crédito, son menores o iguales a 2.8 UMA (Unidad de Medida y Actualización), no tienes que preocuparte por el gasto. Infonavit cubre el costo de tu Liberación de Gravamen.

Ya acabé de pagar mi crédito Infonavit, ¿qué sigue?

En resumen, sobre qué hacer cuando terminas de pagar al Infonavit​, la “liberación” de gravamen se inicia con la Carta de Cancelación

Con ella, debes presentarte ante notario o Registro Público para que se tramite la cancelación del gravamen en los registros oficiales.

Toda la información, la puedes encontrar en Mi Cuenta Infonavit.

Cancelación de hipoteca Infonavit por defunción​

Cuando no eres titular del crédito, pero quedaste a cargo porque el derechohabiente lamentablemente falleció, necesitas iniciar el proceso de cancelación de hipoteca Infonavit por defunción.

En este caso, no debes seguir pagando. Infonavit tiene un seguro de vida llamado Autoseguro por Defunción.

Para usarlo, acude al Cesi o al área de cobranza de la Delegación del Infonavit más cercana, y entrega:

  • Acta de defunción e identificación oficial vigente del acreditado
  • Acta de nacimiento e identificación oficial vigente de quien realiza el trámite

Posteriormente, puedes solicitar la liberación del adeudo e iniciar con el trámite de Cancelación de la Hipoteca.

Sí terminé de pagar mi crédito Infonavit, ¿puedo solicitar otro?

Sí, si ya pagaste tu crédito Infonavit, puedes sacar otro

El Crédito Subsecuente es una opción que permite a los derechohabientes del Infonavit acceder a un nuevo financiamiento, después de haber liquidado uno anterior. 

Este programa ofrece la posibilidad de adquirir una segunda vivienda, construir, remodelar o, incluso, pagar una hipoteca existente con otra entidad financiera.

Para ser elegible, debes cumplir con los siguientes criterios:

  1. Haber liquidado tu crédito anterior. Pagar completamente el préstamo anterior.
  2. Relación laboral vigente. Ser derechohabiente activo del Infonavit, con una relación laboral actual.
  3. Puntos Infonavit: Contar con al menos 1,080 puntos en la precalificación, o bien,1060 para Mujer Infonavit.
  4. Cotización continua: Haber cotizado de manera continua durante al menos dos años, aunque sea en diferentes empleos.
  5. Tiempo desde la liquidación: Haber dejado pasar al menos seis meses, desde que liquidaste tu primer crédito.
  6. Historial crediticio limpio: No tener penalizaciones o incumplimientos en el financiamiento previo.
  7. Saldo en la Subcuenta de Vivienda: Contar con un saldo suficiente en tu Subcuenta de Vivienda.

“¿Infonavit, ya terminé de pagar, ¿qué sigue?” Aquí la respuesta

Después de pagar tu crédito Infonavit, aún quedan algunos pasos importantes para cerrar este capítulo como se debe. 

Si te preguntas “¿qué hacer cuando termino de pagar mi crédito Infonavit?”, recuerda que liquidar no es lo mismo que cancelar

Para dejar tu propiedad libre de gravamen, y con total seguridad jurídica, es necesario hacer este trámite ante notario.

Ahora sí, con todo en orden, tu casa será completamente tuya y podrás venderla, heredarla o simplemente disfrutarla con tranquilidad. 

¿Estás listo para vender, rentar o comprar ahora que ya terminaste de pagar tu casa? Ingresa a Propiedades.com y encuentra todo lo que necesitas para dar el siguiente paso con tu patrimonio.

Propiedades.com

Texto: Daniela Saldaña

Daniela Itzel Saldaña Chavez

Periodista y comunicóloga con una sólida trayectoria en medios de comunicación, relaciones públicas y empresas proptech. Como redactora y editora SEO, se especializa en la creación y optimización de contenido estratégico para el sector inmobiliario, conectando a las audiencias con información clave que impulsa decisiones inteligentes en bienes raíces.