Presione la X para cerrar

¿Por qué en México se venden propiedades en dólares?

Un mercado global que garantice rendimientos, disminuya la incertidumbre y cubra los riesgos de las crisis son los principales motivos por los que en México se venden propiedades en dólares.

Además de que año con año hay un incremento en la inversión extranjera directa (IED), lo que fomenta la instalación de bienes raíces tasadas en divisas extranjeras.

“La orientación hacia clientes corporativos o internacionales en mercados orientados hacia estos mismos clientes genera la necesidad de homologar la medida de precio en dólares. Los mercados de oficinas en edificios formales están dirigidos muchas veces a empresas que cuentan con oficinas en todo el mundo. Sus operaciones de arrendamiento requieren unificar la moneda”, explicó la empresa Softec a Propiedades.com.

La oferta de inmuebles en dólares también responde a la solidez de esa moneda frente al peso mexicano. El 2 de enero de 2015, el tipo de cambio era de 14.82 pesos por dólar, en julio, era de 15.68, y cerró el año a 17.24. Dos semanas después, rompió la barrera de los 18 pesos.

También destacan los mercados residenciales o vacacionales, cuyos clientes son de origen extranjero o evalúan propiedades para compra en todo el mundo, detalló la empresa.

Según cifras publicadas por el Banco de México, durante el primer trimestre del año, 8.7 millones de turistas internacionales visitaron nuestro país, lo que representa un 11.1% más que en el mismo periodo de 2015.

 

¿Cuál es la oferta en dólares?

Actualmente la Ciudad de México cuenta con una oferta elevada de casas y de departamentos tasados en dólares.

De acuerdo con la base de datos de Propiedades.com, en Miguel Hidalgo, una de cada dos casas (52%) está valuada en dólares, con lo cual, es la demarcación con mayor oferta en moneda estadounidense. Le sigue Cuajimalpa de Morelos, con 28.9% y Álvaro Obregón, con 5.4%.

También en Miguel Hidalgo se ubican las propiedades más costosas para renta, con un precio de hasta 20 dólares al mes por metro cuadrado. Esta demarcación alberga a colonias como Polanco, Anzures y San Miguel Chapultepec.

Consulta nuestra oferta en Miguel Hidalgo.

Mientras que la demarcación más barata es Magdalena Contreras, con una oferta máxima de nueve dólares mensuales por cada metro cuadrado. Es la zona en la que se ubican colonias como San Jerónimo o Santa Teresa.

Consulta la oferta que tenemos en Magdalena Contreras.

 


En cuanto a la oferta de departamentos, Miguel Hidalgo encabeza la lista, al igual que con las casas, pues 26.5% de éstos se ofrecen en moneda estadounidense.

También destaca Cuajimalpa de Morelos, con 16.6%; le sigue Álvaro Obregón, con 4.5%, Cuauhtémoc, con 3.6% y Magdalena Contreras, con 2%. Benito Juárez y Tlalpan, con menos de uno por ciento. El resto de la ciudad ofrece todos sus departamentos en pesos.

Consulta la oferta que tenemos en Cuajimalpa y Álvaro Obregón.

En los precios por delegación, Cuauhtémoc y La Magdalena Contreras son las que tienen bienes más costosos, con 23.81 dólares mensuales por metro cuadrado, en promedio. Le sigue Cuajimalpa con 17 dólares.

Aquí nuestra oferta en Cuauhtémoc.

 


Se busca oficina

Al mercado habitacional, se suman los espacios de trabajo.

En la Ciudad de México crece de manera acelerada la oferta. Tan sólo en el segundo trimestre de 2016, la renta de oficinas tipo A (con un costo mayor a 24 dólares por metro cuadrado) creció 18%, de acuerdo con la base de datos de Propiedades.com.

La delegación Cuajimalpa ofrece en divisa de Estados Unidos, el 50% de sus oficinas. Le sigue Miguel Hidalgo, con 30% y Álvaro Obregón, con 23.9%.

En cuanto a precios, La Magdalena Contreras ofrece espacios de 40 dólares mensuales por metro cuadrado, mientras que la más accesible es Álvaro Obregón, con espacios de hasta 26 dólares mensuales por metro cuadrado.

 

Hay capital extranjero en México

La IED registrada entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año fue de 7,896 millones de dólares, lo que implicó un incremento de 4.27% respecto al mismo periodo de 2015, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

De ésta, el 29.2 por ciento procedió de Estados Unidos. Aquí, las manufacturas, el comercio, los servicios financieros y de seguros fueron los que más inversiones recibieron.

 

 

Texto: Verónica Mondragón.

Foto principal: Pixabay / NikolayF.

propiedades.com

En Propiedades.com simplificamos la compra, venta y renta de propiedades en México. Con herramientas innovadoras, transformamos la experiencia inmobiliaria en algo ágil, práctico y emocionante. Nuestro equipo, comprometido y creativo, se enfoca en brindar servicios que faciliten decisiones clave. Conectamos a las personas con su lugar ideal y potenciamos el éxito de los profesionales inmobiliarios. A través de la innovación constante y la valiosa retroalimentación de nuestros usuarios, nos hemos consolidado como un referente en la industria.