Presione la X para cerrar

¿Tienes una propiedad cerca de una universidad? ¡Réntala!

Si usted vive cerca de una zona escolar, puede sacar provecho de su propiedad al ponerla en renta y convertirla en una fuente adicional de ingresos.

Con motivo del inicio del ciclo escolar 2016-2017, Propiedades.com revisó 105 colonias de la Ciudad de México que colindan con universidades. Para esto, tomó en cuenta el precio por metro cuadrado dada la dinámica de compartir departamentos, casas o cuartos que sucede entre estudiantes.

En la CDMX, la más costosa es Guadalupe Inn, en la que el alquiler por metro cuadrado es de 534 pesos mensuales. Ubicada en la delegación Álvaro Obregón, la colonia está a 5.2 kilómetros de la Ciudad Universitaria de la UNAM y a 2.9 del ITAM; además, alberga la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños.

Le siguen las colonias Granada e Irrigación, ambas, en Miguel Hidalgo.

Mientras que la Obrera es la más económica, pues reporta precios de 68 pesos mensuales por cada metro cuadrado. Muy cerca, a 1.9 kilómetros se encuentra la Universidad del Claustro de Sor Juana y también a 1.9 km de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

¿De dónde vienen y cómo llegan?

Según la Encuesta Intercensal 2015, del INEGI, en la CDMX habitan 768 mil 706 estudiantes de nivel superior, es decir, especialidades, licenciatura, maestría y doctorado, hacia sus centros de estudio. De ellos, la mayoría se concentra en Iztapalapa, con 126 mil 568; seguida de Gustavo A. Madero, con 105 mil 580 estudiantes.

Propiedades.com registró el perfil de movilidad de estos estudiantes, en cuanto al tiempo de sus traslados y el medio que utilizan para desplazarse a las escuelas.

Los camiones, taxis y combis siguen siendo el medio favorito para llegar a las aulas, pues 466 mil 17 los utilizan. En comparación, el transporte escolar es el menos utilizado dentro de las opciones para trasladarse, con 3 mil 499 personas que lo usan.

En la Ciudad de México, 144 mil 856 estudiantes de nivel superior cuentan con algún vehículo particular, como automóvil, camioneta o motocicleta, para desplazarse a sus centros de estudio.

El Ranking de Ciclociudades, del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), colocó en 2015 a la Ciudad de México como la que registró más avances para promover políticas públicas que favorezcan el uso de la bicicleta. Seguidos de Guadalajara y Puebla.

No obstante, sólo 6 mil 987 estudiantes viajan en este medio.

De los estudiantes mexicanos, la mayoría vive a menos de una hora de su centro de estudio: 292 mil 567 emplean de 31 a 60 minutos para llegar a sus salones. En segundo lugar, están aquellos alumnos cuyos traslados duran de 61 a 120 minutos, que suman 268 mil 273.

Solamente 27 mil 320 personas hacen más de dos horas a sus centros de estudio. La mayoría de ellas habita en la delegación Iztapalapa, con 5 mil 683; le sigue Tláhuac, con 3 mil 935.

Éste es el modo de vida de los alumnos, quienes podrían buscar una alternativa para vivir más cerca de sus centros de estudio, lo que convierte en fuente de ingresos cualquier propiedad cercana a una institución de educación superior.

 

 

 

Texto: Verónica Mondragón

propiedades.com

En Propiedades.com simplificamos la compra, venta y renta de propiedades en México. Con herramientas innovadoras, transformamos la experiencia inmobiliaria en algo ágil, práctico y emocionante. Nuestro equipo, comprometido y creativo, se enfoca en brindar servicios que faciliten decisiones clave. Conectamos a las personas con su lugar ideal y potenciamos el éxito de los profesionales inmobiliarios. A través de la innovación constante y la valiosa retroalimentación de nuestros usuarios, nos hemos consolidado como un referente en la industria.