Obtén tu certificación de asesor inmobiliario: conoce las opciones

Contar con una certificación de asesor inmobiliario puede potenciar tu carrera y brindar seguridad a tus clientes. Aquí te contamos cuáles son las opciones.

 ¿Qué es un agente inmobiliario?

Un agente inmobiliario es un profesional dedicado a asesorar a las personas, en operaciones relacionadas con bienes raíces.

Entre las funciones de un asesor inmobiliario están:

  • Investigar oferta de venta
  • Realizar investigación de mercado
  • Negociar entre vendedores y compradores 
  • Realizar cierre de ventas

Informar a vendedores y compradores sobre la documentación necesaria en cada paso del proceso de compraventa 

 ¿Cómo ser asesor inmobiliario?

Si quieres ejercer como asesor, esto es lo que puedes hacer para lograrlo: 

  • Aprender sobre herramientas digitales y marketing inmobiliario 
  • Potenciar habilidades y estrategias de venta 
  • Tomar alguna certificación para asesor inmobiliario

Aprender sobre herramientas digitales y marketing inmobiliario 

Para un asesor inmobiliario es de suma importancia aprender a utilizar herramientas digitales. Pues este es un sector que ha ido adaptándose a los cambios tecnológicos para acelerar y transparentar procesos.

Por ejemplo, aprender a publicar propiedades en los portales inmobiliarios, puede acelerar las ventas del asesor, pues su inventario tendrá mayor visibilidad para personas interesadas en comprar o rentar. 

Si ya cuentas con un inventario, no te vayas sin publicarlo en Propiedades.com, de  manera gratuita

De igual manera, tener conocimientos básicos de marketing digital, puede ayudar al asesor a captar inmuebles en venta, así como, personas interesadas en contratar sus servicios. 
Si quieres conocer más del tema te invitamos a leer: Marketing inmobiliario: qué es y cómo usarlo para vender inmuebles.

Potenciar habilidades y estrategias de venta

Para Rocío Uribe, directora general de Quality Inmobiliaria Uribe, una habilidad fundamental para el asesor inmobiliario es saber negociar.

Actualmente, en el mercado, existen varios cursos y especializaciones enfocadas al tema de la negociación, por lo que si consideras que es un área de oportunidad puedes invertir en alguno de ellos. 

Asimismo, Uribe hace hincapié en la importancia de seguir preparándose continuamente. Por ello, sugiere tomar talleres que tengan que ver con servicio al cliente, ventas, fotografía, etc.

Es importante destacar que, conocer sobre estrategias de venta inmobiliaria puede ser un factor determinante para impulsar la carrera de los agentes de bienes raíces.

Tomar alguna certificación para asesor inmobiliario

En México, a diferencia de otros países, no es necesario contar con una preparación formal para ejercer como asesor. Sin embargo, existen algunas certificaciones para agentes inmobiliarios que pueden mejorar el desempeño de su trabajo y brindar seguridad a sus clientes potenciales.

Al no ser un tema regulado, conforme pasa el tiempo, se multiplica el número de asesores que ejercen sin tener una preparación, por lo que contar con una certificación que avale su profesionalismo, permite destacar sobre los demás asesores. 

Un agente inmobiliario con una certificación podrá

  1. Prestar servicios más confiables
  2. Orientar mejor a los clientes en asuntos legales
  3. Analizar las ofertas que se ajusten mejor a las necesidades de sus clientes

¿Cuáles son las certificaciones de asesor inmobiliario?, certificación AMPI

Existen varias certificaciones para desenvolverse en el sector como agente inmobiliario: 

  • Certificación PIC 
  • Certificación CONOCER 

Ambas son certificaciones que pueden tomarse en AMPI (Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C.).

¿Qué es la AMPI?

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), es un organismo no gubernamental. Este se encarga de reunir a los profesionales en el rubro de bienes raíces. También, cuenta con cursos y talleres que fomentan la continua preparación para los agentes inmobiliarios y con certificaciones especiales:

Certificación PIC (Profesional Inmobiliario Certificado)

AMPI Ciudad de México, cuenta con la certificación PIC. La misma institución imparte el curso de preparación para el examen, en el cual se evalúan:

  • Conocimientos técnicos
  • Legales
  • Fiscales
  • Comerciales

En la página de AMPI CDMX, se pueden encontrar las convocatorias mensuales

Certificación CONOCER 

Los estándares de competencia en los cuales realiza procesos de evaluación son:

  • EC0110 Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles
  • EC0112 Administración de Inmuebles en Condominios
  • EC0277 Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles en Zonas Turísticas
  • EC0471 Administración de inmuebles en Mini Bodegas para Autoalmacenaje

Otras asociaciones que ofrecen capacitación para agentes inmobiliarios México:

  • Asociación de Profesionales en Comercialización Inmobiliaria, A. C. (APCI)
  • Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI)

Certificación internacional

También existen certificaciones a nivel internacional, como en el caso de la certificación RICS, la cual es emitida por la Royal Institution of Chartered Surveyors, la organización más prestigiosa en el ámbito inmobiliario en el mundo. Cabe mencionar que, para dicha institución, el conocimiento, ética e integridad son los pilares para obtener y mantener la certificación.

¿Se regularán las certificaciones en México?

Actualmente, las asociaciones del sector se encuentran trabajando por lograr la profesionalización y reglamentación de la industria. 

Cabe destacar que se están realizando esfuerzos por proteger al consumidor y evitar posibles fraudes. Por ello, en septiembre de este año, entró en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) 247.

Al respecto, Rocío Uribe, menciona que ahora es necesario registrar los contratos de prestación de servicios ante Profeco para no incumplir en alguna multa. 

Lo anterior significa un gran paso hacia la meta de la regulación y profesionalización de la industria inmobiliaria. Con ello, se beneficiará tanto a consumidores como a agentes inmobiliarios con preparación profesional. 

Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, explica que la industria inmobiliaria mexicana tiene el reto de profesionalizar las prácticas.

Esto para hacer más eficientes, seguras y confiables las transacciones inmobiliarias. Además, señala que las medidas regulatorias tendrán diversos beneficios, como:

  • Confiabilidad y transparencia
  • Dinamismo en la generación de estadísticas, indicadores y métricas para realizar futuras transacciones
  • Formación de plantillas de asesores mejor informados y con herramientas técnicas para realizar esta labor
  • Mejor fiscalización, que se traduciría en una mayor recaudación y financiamiento de las plazas
  • Mayor claridad sobre las comisiones, tarifas y cuotas

Ahora que sabes cuáles son las certificaciones para agentes inmobiliarios en México, te invitamos a que aprendas a potenciar tus ventas publicando tu inventario en nuestro portal y a consultar nuestra guía completa para hacer un anuncio de venta de casa. 

Texto: Gabriela García

Deja un comentario