
Implementar estrategias de marketing inmobiliario te ayudará a alcanzar más clientes y vender fácilmente. Lee este artículo y entérate cómo.
¿Qué es el marketing inmobiliario?
El marketing inmobiliario es un conjunto de técnicas, tanto comerciales como publicitarias, con la finalidad de promocionar bienes raíces. Algunos de sus objetivos son:
- Captación de inmuebles en renta o venta
- Generación de leads interesados en comprar o vender
En el marketing inmobiliario se pueden implementar estrategias de marketing tradicional y/o digital.
¿Qué es el marketing digital inmobiliario?
Como lo mencionamos anteriormente, el marketing inmobiliario tiene la intención de impulsar los negocios orientados a bienes raíces. Lo mismo sucede con el marketing digital inmobiliario, sin embargo, este solamente está enfocado en el desarrollo de estrategias en canales digitales, tales como:
- Redes sociales (Whatsapp, Facebook, Instagram, Tiktok, Twitter, etc.)
- Campañas de email marketing
- Páginas web o blogs
- Landing pages
- Ebooks
- Pódcast
¿Qué debes saber para iniciar en el marketing inmobiliario digital?
Para Eric Cedeño, Sr. PMM Buyers de Tuhabi, lo más importante es identificar la plataforma adecuada para lograr tus objetivos.
Cedeño, recomienda, al principio, enfocarse al 100 por ciento en Facebook. A partir de ahí, explorar otros canales.
De igual manera, menciona la importancia de conocer los portales inmobiliarios que permiten publicar inmuebles de manera gratuita. Lo anterior, con el objetivo de exponer el inventario de propiedades, a un público más grande y aumentar las oportunidades de venta.
Agrega Cedeño, “utilicen varios canales para tener la exposición necesaria, y así, ir construyendo un ecosistema digital que te permita evaluar en cuál tienes los mejores resultados”.
Si quieres publicar tu inmueble en venta, y vender más rápido, lo puedes hacer en el portal de Propiedades.com, de manera gratuita.
¿Cómo hacer un buen marketing inmobiliario?
Antes de iniciar con un plan de marketing digital para inmobiliarias, debes de tomar en cuenta los siguientes aspectos:
1. Identifica quién es tu público
2. Selecciona plataformas digitales con base en tu audiencia
3. Crea contenido de valor para tus usuarios
4. Genera campañas para atraer leads
5. Evalúa y analiza los resultados
1. Identifica quién es tu público
Antes de empezar, lo primero será identificar tu público objetivo o buyer persona. Si no sabes a quién le hablas, es muy probable que no obtengas los resultados esperados.
En el caso del sector inmobiliario es muy común tener más de un público, pues a veces, el perfil de alguien que busca comprar, no es el mismo de una persona que busca vender.
Sin embargo, debes de tratar de identificar ciertas características para tener una idea más clara sobre qué tipo de información busca un posible cliente. Para conocerlos es necesario conocer algunos datos, tales como:
- Datos demográficos: ciudad, domicilio actual y edad.
- Datos psicográficos: creencias, actividades, intereses, lugares de interés, etc.
- Conducta online: las redes sociales utilizadas, las páginas web que suele frecuentar…
- Datos profesionales: tienen que ver con el grado de estudio, oficio o trabajo que desempeñe.
Estos datos te ayudarán a entender mejor a tus clientes y por ende, podrás ofrecer aquello que estén buscando.
2. Selecciona plataformas digitales con base en tu audiencia
Una vez identificado tu cliente ideal, será más fácil seleccionar los canales digitales adecuados para ti y tu negocio inmobiliario.
Al respecto, nuestro experto señala la importancia de identificar quién te está contactando más y con base en eso, identificar qué plataformas utiliza dicho segmento.
“Cada red social tiene una audiencia específica, por ejemplo, si pensamos en Tiktok, la audiencia será de entre 18 y 35 años aproximadamente. Quizá ese segmento en particular no es la audiencia qué estás buscando; pues quizá no estén pensando aún en hacer una inversión para comprar una casa”, menciona Cedeño.
Asimismo, hace hincapié en que Facebook, ya es un canal bien posicionado para audiencias mayores de 30 años, por lo que puede ser un canal principal para generar leads. Mientras que, otras redes sociales (Tiktok, Instagram, Twitter, etc.), pueden ser canales de respaldo en los que puedas compartir información de valor.

3. Marketing de contenido inmobiliario: crea contenido de valor para tus usuarios
El content marketing es una estrategia enfocada en crear contenido de valor para el usuario, lo cual te permitirá tener más visibilidad y por ende, atraer clientes potenciales de calidad.
Es la forma ideal para demostrar que eres un experto en cierto tema en específico, en este caso en particular, en el sector inmobiliario.
No es necesario contar con un blog inmobiliario para mostrar que eres un experto, con crear contenido especializado para redes sociales es más que suficiente.
“Es importante conocer bien el producto que tenemos y saber cómo presentarlo. De la vista nace el amor, si el usuario ve una propiedad que le gusta, va a querer visitarla de manera presencial. Y si, además, le das información relevante sobre la propiedad en cuestión, les ayudarás a tomar una decisión final”, menciona Eric.
4. Genera campañas para atraer leads
Un lead se refiere a una persona que ha expresado interés en tu producto o servicio. En una estrategia de marketing inmobiliario tienes la opción de generar campañas de pago, a través de plataformas como Facebook y Google Ads, con la finalidad de atraer a posibles clientes.
Al respecto, nuestro experto, señala que no es completamente necesario generar este tipo de campañas. Sin embargo, estas sí ayudan a mantener un volumen estable de leads.
De acuerdo con Cedeño, algo que se debe considerar antes de generar dichas campañas, es identificar la capacidad de atención que tiene el asesor inmobiliario o el vendedor.
Lo anterior, se refiere a qué tanta atención le puede poner el asesor a cada uno de sus clientes. Si tiene demasiados, es probable que la calidad del servicio baje, lo cual al final podría ser contraproducente.
“Necesitas saber cuál es tu capacidad de atención y mantener esa base siempre estable para brindar el mejor servicio al cliente y lograr que te recomienden. Al final del día, la publicidad de boca en boca siempre será mejor que la generada desde una plataforma digital”, comenta el experto.
Para Cedeño, hay 3 cosas importantes a considerar al momento de generar campañas:
- Establecer un presupuesto claro y no pasarse
- Identificar cuánto te cuesta generar cada lead
- Probar con diferentes configuraciones de la campaña para ver que sí funciona
5. Evalúa y analiza los resultados
Analizar las métricas y los resultados, te ayudará a entender cuál de los esfuerzos, si está generando los resultados esperados.
“Lo importante del marketing digital es que es medible y por ende, es evaluable. Y si puedes evaluar el desempeño, puedes tomar mejores decisiones”, agrega el experto.
¿Es necesario tener un blog inmobiliario o una página web para el marketing inmobiliario?
Si quieres tener un blog inmobiliario o página web para incrementar tus ventas, puedes hacerlo, pero no es algo necesario. Todo depende si cuentas con el tiempo, conocimientos e inversión necesarios para mantener en funcionamiento la página web.
¿Cómo promocionar ventas inmobiliarias?
Como lo mencionamos anteriormente, hoy día no es necesario contar con una página web propia para promocionar tus ventas, puedes hacer uso de los portales inmobiliarios.
Si quieres conocer más al respecto, te invitamos a leer: ¿Dónde anunciar mi casa en venta gratis?
¿Cuál es la mejor estrategia para vender inmuebles?
El marketing inmobiliario tiene un mundo de posibilidades a la hora de crear estrategias, lo importante es mantenerse actualizado en cuanto a las nuevas tendencias e identificar qué funciona para ti y tus clientes.
Para profundizar en las estrategias que puedes aplicar, te invitamos a consultar: Vuélvete un experto en estrategias de venta inmobiliaria.
Y si quieres promover tus propiedades en venta, publícalas en nuestro portal y aumenta la visauliazición de tu oferta.
Texto: Gabriela García