
Pese al alza en tasas bancarias y al contexto mundial, el mercado de la vivienda es sólido gracias a la competencia entre instituciones y la demanda, coincidieron expertos en vivienda consultados por el portal inmobiliario Propiedades.com. Sin embargo, hay expectativas negativas.
“La demanda está ahí, la banca tiene claramente un apetito de continuar prestando créditos, porque lo ha hecho de manera responsable. Los índices de cartera vencida están por debajo de 3 por ciento. Hemos visto que los inmuebles en México conservan su valor por encima de la inflación”, dijo Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil.
Este miércoles, el Banco de México reveló que en diciembre pasado las tasas hipotecarias aumentaron de 10.46 por ciento a 10.66 y el costo anual total (CAT) pasó de 12.66 a 12.88 por ciento.
El banco central ha hecho estos ajustes desde octubre de 2015 y durante todo 2016 de manera gradual. Soto-Hay detalló que este incremento impacta el costo del dinero de captación de los bancos, lo que a su vez influye en los precios de los créditos que tramita un consumidor.
No obstante, “ese incremento no se ha visto totalmente reflejado en los créditos hipotecarios, pues el aumento ha sido paulatino y marginal”, señaló.
La competencia en la industria es tan dinámica que permite absorber el aumento de las tasas de referencia, explicó Leonardo González Tejeda, analista de Real Estate de Propiedades.com.
“El financiamiento de hipotecas seguirá jugando un rol estratégico”, pronosticó.
De hecho, entre enero y noviembre de 2016, en México hubo un millón 3 mil 798 de acciones para comprar, mejorar o remodelar viviendas, según cifras de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Lo que se traduce en operaciones con un valor total de 301 mil millones de pesos.
“La realidad es que el mercado de vivienda mexicano tiene vida propia, sustentada principalmente en una demanda auténtica, real y viable de vivienda”, dijo Soto-Hay.
Al cierre de diciembre, el saldo del crédito a la vivienda de la banca comercial se incrementó 7.1 por ciento comparado con el año anterior.
Ante este escenario, el mercado es firme, pero existen expectativas negativas inflacionarias y de mayores incrementos en las tasas de largo plazo durante 2017, agregó González Tejeda.
Panorama sombrío
Fernando Soto-Hay adelantó que los consumidores buscarán inmuebles más económicos, están ajustando presupuestos según su capacidad de pago: “no se cancelan las operaciones, pero sí se reducen las compras”.
Marco Medina, analista del sector vivienda e infraestructura del banco Ve por Más, explicó los escenarios previstos durante el curso de 2017.
“La expectativa es que siga el incremento de tasas de forma preventiva, para así evitar que las expectativas de inflación se modifiquen”, declaró.
A esto se suma que uno de los motores de este mercado es la banca, que tendrá un menor crecimiento, una menor participación este año, añadió.
La expectativa es que el aumento de tasas y la desaceleración serán graduales.
Por lo cual, recomendaron que si una persona planea adquirir una casa lo haga pronto, pues después será más caro.
“Las tasas aún se ubican en niveles bajos por lo que sí estás evaluando la opción de comprar lo mejor sería optar por esta vía de financiamiento”, concluyó Leonardo González.
Texto: Verónica Mondragón