
¿Sabes cómo calcular tu crédito hipotecario o cómo se calculan los intereses reales de un crédito hipotecario? ¡Es más fácil de lo que piensas!
Con esta información, puedes tomar la mejor decisión, elegir la hipoteca que más te conviene y conseguir el hogar que siempre has soñado.
Para empezar, te explicamos qué es una calculadora de crédito hipotecario. ¡Toma nota!
¿Qué es una calculadora de crédito hipotecario?
Una calculadora de crédito hipotecario ayuda a los usuarios a conocer y comparar las opciones que existen en el mercado.
La calculadora de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) contiene la información de todos los instrumentos, incluidos Infonavit y Fovissste, y específica cada tipo de crédito hipotecario que se ofrece. Este es uno de los simuladores más completos que hay.
¿Cómo calcular la cuota de un crédito hipotecario?
En el simulador de la Condusef puedes calcular tu crédito hipotecario, ¡gratis! Pero toma en cuenta que necesitas tener a la mano tres datos muy importantes:
- El valor del inmueble que quieres comprar
- El enganche que le puedes dar al banco
- El plazo al que esperas terminar de pagar
Después, debes entrar al simulador de la Condusef, llenar los campos que se te solicitan y, en la parte de Conoce la opción más barata en cuanto a, dar clic en lo que deseas priorizar, ya sea Desembolso Inicial, Pago Mensual, Ingresos a Comprobar, Pago Total, Tasa o Cat.
Sin embargo, el cálculo de la cuota de un crédito hipotecario debe estar enfocado en la tasa de interés. Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, señala que este es el criterio más conveniente para tomar una decisión.
Al completar los datos, vas a poder ver una tabla comparativa con las instituciones financieras que ofrecen sus créditos hipotecarios. En la primera posición, encuentras la opción más indicada, o la que tiene la tasa de interés más baja.
Te podría interesar: Requisitos para solicitar un crédito hipotecario.
¿Cómo se hace el cálculo de la mensualidad de un crédito hipotecario?
Asimismo, el cálculo de la mensualidad de un crédito hipotecario se puede realizar en el simulador de Condusef.
Después de hacer el cálculo del crédito hipotecario, en el simulador de Condusef, vas a poder ver el comparativo de las diferentes opciones de hipoteca. En la columna derecha, están los enlaces que te llevan a las tablas de amortización de cada crédito.
En ese punto, da clic sobre la tabla de amortización del banco que prefieres, para que puedas revisar pagos, fechas, tasas de interés, capital, intereses, seguro de vida, seguro de daños, comisión, pago mensual neto, saldo insoluto e importe a deducir.
En resumen, la tabla de amortización sirve para que puedas ver a detalle lo que, aproximadamente, le vas a tener que pagar al banco. Esto en caso de que solicites un crédito hipotecario con la institución financiera.
¿Cómo calcular la tasa de interés de un crédito hipotecario?
La tasa de interés, al igual que la tabla de amortización y las cuotas mensuales, se encuentra en la calculadora de crédito hipotecario de la Condusef.
Ahora, hay un ajuste en tasas de interés por la inflación: muestran un menor ajuste al alza, de lo que esperaban los analistas y el mercado. González menciona que esto es positivo, porque impulsa al sector vivienda.
Pero, el banco que cobra menos intereses no es el mismo para todas las personas, porque la tasa varía según el comportamiento de pago, monto de crédito solicitado, enganche y plazo del crédito.
“Las instituciones operan de manera descentralizada, no están coordinadas. La comparativa es útil, porque te permite ver, de acuerdo a las políticas crediticias y el instrumento, cuál banco es mejor”, dice González.
Si quieres saber más, lee nuestra entrada: ¿Cuál es la tasa de interés más baja en crédito hipotecario?
¿Cómo se calculan los intereses reales de un crédito hipotecario?
De acuerdo con nuestro experto, la base para hacer el cálculo de los intereses reales de un crédito hipotecario es la inflación. Este se trata de un proceso monetario.
Cuando a un monto se le descuenta su efecto nominal, se obtiene la variación real, es decir, el cambio que se observaría si la inflación fuera igual a cero. Entonces, se resta la tasa de inflación a la de interés con el fin de conocer los intereses reales.
Si la tasa de interés real es negativa, resulta que el financiamiento reporta un rendimiento y no un costo por el monto de crédito.
¿Cuál es la fórmula para calcular un crédito hipotecario?
Según BAC Credomatic, la fórmula para calcular la cuota mensual de una hipoteca es la siguiente:
(P * i) / (1 – (1 + i) ^ -n)
Donde:
- P corresponde al monto del préstamo
- i es la tasa de interés mensual
- n es el plazo expresado en meses
González explica que, en general, al monto del crédito se le suman los intereses, lo que te da el total a pagar. A este, se le divide entre el número de pagos programados (número de cuotas mensuales). Entonces, obtienes la cuota mensual de la hipoteca.
Descubre ¿cómo renegociar un crédito hipotecario?
Por último, cabe señalar que los créditos hipotecarios son una gran opción para quienes desean hacer crecer su patrimonio, pero no tienen ahorros suficientes ni pueden comprar una vivienda con recursos propios.
Nuestro experto señala que las hipotecas son una mejor opción que otras formas de financiamiento menos seguras, como solicitar dinero prestado a conocidos o vender bienes de gran valor.
Si estás buscando solicitar un crédito hipotecario para comprar la casa de tus sueños, explora los listados de Propiedades.com: uno de los marketplaces inmobiliarios más grandes de México.
En Propiedades.com, tenemos la casa o el departamento ideal para tu familia. Así que da clic en el botón de abajo y comienza tu búsqueda.
Texto: Daniela Saldaña