Presione la X para cerrar

Extranjeros en México: ¿Qué pasa con la gentrificación en CDMX?

¿Por qué hay tantos extranjeros en México? ¿Ellos son la causa de la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX)?

En Propiedades.com, hemos decidido investigar qué está pasando con la gentrificación en CDMX. Esto mediante el análisis de estadísticas inmobiliarias, hecho con nuestras herramientas Valores y Catastro que pueden consultar, gratuitamente, todas las personas.

Así que, en esta entrada, te contamos cuál es la situación actual de la gentrificación en la CDMX, en algunas de las colonias a las que están llegando los nómadas digitales extranjeros, y cómo afecta a los capitalinos.

Gentrificación en CDMX, ¿por qué debería preocuparnos a los capitalinos?

La gentrificación que ocurre en distintas zonas de la CDMX detona ocupación, inversión, cambios en las condiciones de habitabilidad y aumento en los precios de renta. En general, es una nueva forma de habitar los barrios de la ciudad. 

Sin embargo, como consecuencia negativa de este proceso, se observa la exclusión y el desplazamiento de los residentes locales hacia otras zonas de la ciudad que ofrecen viviendas a precios más accesibles. 

Por la gentrificación en CDMX, se observa: 

  • Incremento de la población en zonas y barrios de la ciudad.
  • Adopción de nuevos estilos de vida y habitabilidad.
  • Desarrollo de nuevos servicios y puntos de interés.
  • Interés por vivir en estas zonas, debido a mejor posicionamiento y oferta de mayores plusvalías.
  • Incremento sostenido de los precios de la vivienda, de venta y renta.
  • Nuevos contratos y esquemas de arrendamiento.
  • Un mayor interés por renovar, acondicionar y habilitar el parque habitacional de estas zonas.
  • Un mayor flujo de residentes locales que optan por otras zonas de la ciudad para habitar.
  • Una mayor presencia de extranjeros que migran para residir en estas zonas.
  • Una fase de renovación urbana que le da un nuevo estilo habitacional a estas zonas.

En sí, la gentrificación en CDMX tiene una historia de más de 20 años que, desde entonces, genera el desplazamiento de los capitalinos y la creación de comercios modernos. 

Extranjeros en México

De acuerdo con las estadísticas migratorias de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de personas, en 2024, hay 94,506 entradas de extranjeros a México por condición de estancia temporal.

Y, durante este año, se han encontrado 114,206 entradas de extranjeros a México por condición de estancia permanente. 

¿Qué extranjeros hay más en México?

Entre enero y marzo de 2024, se registraron 6,909 personas extranjeras, con residencia temporal o permanente, que provienen de Estados Unidos. 

Por lo tanto, en México, durante el primer trimestre del año, llegaron más estadounidenses a solicitar residencia temporal o permanente.

¿Dónde hay extranjeros en México?

En México, la CDMX tiene el mayor número de personas extranjeras con residencia temporal o permanente, con 12,519. Y a esta le siguen Chiapas (5,986) y Quintana Roo (4,378).

EntidadCantidad de personas extranjeras con residencia temporal o permanente (2024)
Ciudad de México12,519 (25.8%)
Chiapas5,986 (12.4%)
Quintana Roo4,378 (9.0%)
Jalisco3,807 (7.9%)
Nuevo León2,843 (5.9%)
Baja California1,767 (3.7%)
Yucatán1,760 (3.6%)
Baja California Sur1,567 (3.2%)
Querétaro1,490 (3.1%)
Tabasco1,307 (2.7%)

¿Qué colonia mexicana es ejemplo del proceso de gentrificación?

Justamente, en CDMX, hay algunas zonas que son populares entre los nómadas digitales extranjeros. Por ejemplo: 

  • Condesa
  • Hipódromo Condesa
  • Hipódromo
  • Doctores
  • Escandón I Sección 
  • Escandón II Sección 
  • Roma Norte
  • Roma Sur

Además, en la CDMX, hay otras colonias que se consideran en proceso de gentrificación. Por ejemplo, San Pedro de los Pinos y Guerrero. 

Gentrificación en méxico estadísticas

En Propiedades.com, a través de la herramienta Valores, hicimos una revisión de nuestros datos actualizados, enfocándonos en los precios medios de renta y venta de los departamentos en estas zonas de la CDMX. 

A continuación, señalamos nuestros hallazgos:

ColoniaPrecio medio de venta de casasPrecio medio de renta de casasPrecio medio de venta de departamentosPrecio medio de renta de departamentos
Condesa$12,296,700$54,465$6,782,870$27,545
Hipódromo Condesa$10,455,500$54,106$6,984,540$28,528
Hipódromo$8,450,940$44,268$6,394,290$27,000
Doctores$2,682,130$9,182$1,180,480$10,329
Escandón I Sección$5,902,420$28,528$3,359,460$14,756
Escandón II Sección$6,955,020$29,527$3,782,470$15,248
Roma Norte$7,646,920$54,106$4,820,310$21,642
Roma Sur$7,961,880$39,349$4,816,850$18,691

Si quieres saber el precio medio, de venta o renta, que tienen las casas y los departamentos en otras colonias de la CDMX u otras entidades federativas, consulta la herramienta Valores. 

Y con la herramienta Catastro de Propiedades.com, logramos visualizar la valorización inmobiliaria de algunas de estas colonias: 

ColoniaEvolución del precio por metro cuadrado 2020Evolución del precio por metro cuadrado 2021Evolución del precio por metro cuadrado 2022Evolución del precio por metro cuadrado 2023
Condesa$55.9 k$62.2 k$49.5 k$59.5 k
Hipódromo Condesa$42.9 k$57.6 k$38.8 k$49.5 k
Escandón$39.5 k$41.3 k$43.1 k$42.5 k
Roma Norte$47.5 k$47.6 k$43.4 k$50.3 k
Roma Sur$46.4 k$43.0 k$45.0 k$44.1 k

¿Cuál es el problema de Airbnb y la gentrificación?

La gentrificación trae consigo problemas de exclusión, reubicación y discriminación. Esto debido a que se crea una tendencia de salida de residentes locales de sus zonas habitacionales tradicionales por el elevado nivel de precios de la vivienda.

¿Cómo detener la gentrificación?

Desde que surgió el tema de Airbnb y la gentrificación, muchas personas se han preguntado si el proceso se puede detener. Esto se debe mitigar con medidas de política pública por parte del gobierno de la ciudad. 

Para mitigar la gentrificación se sugiere un diagnóstico de zonas vulnerables y mejores prácticas internacionales, así como regulaciones sobre las plataformas digitales como Airbnb. 

Los interesados en rentar o comprar vivienda en estas zonas populares entre los nómadas digitales extranjeros, pueden revisar los datos actualizados en la sección Catastro de Propiedades.com.

¡Prueba Catastro!, es muy fácil y gratuito. Da clic abajo para más información. 

Texto: Daniela Saldaña

Daniela Itzel Saldaña Chavez

Periodista y comunicóloga con una sólida trayectoria en medios de comunicación, relaciones públicas y empresas proptech. Como redactora y editora SEO, se especializa en la creación y optimización de contenido estratégico para el sector inmobiliario, conectando a las audiencias con información clave que impulsa decisiones inteligentes en bienes raíces.