
No importa si eres dueño o inquilino, si estás a punto de renovar contrato de arrendamiento, debes considerar ciertos aspectos del acuerdo.
¿Cómo hacer una renovación de contrato de arrendamiento?
Al momento de renovar un contrato de arrendamiento debes de considerar lo siguiente:
- Es necesario firmar un nuevo contrato con fecha actualizada
- Posiblemente, habrá un aumento en el monto de la renta
- Probablemente, el monto del depósito también se modificará
- Lo recomendable es realizar el trámite de renovación del contrato de arrendamiento desde cero
- En caso de ser necesario, puedes renegociar las cláusulas del contrato de arrendamiento
Firmar un nuevo contrato con plazo actualizado
Para que este documento sea legal, se debe realizar por un periodo de 12 meses. Y si ambas partes están de acuerdo, posteriormente se puede hacer la renovación.
Por lo que, al prescribir es recomendable efectuar la firma de un nuevo documento. Al momento de llevar a cabo dicho proceso, es posible renegociar diferentes cláusulas, entre ellas, el monto de la renta.
Para nuestro analista Real Estate, Leonardo González, el contrato de arrendamiento es relevante, pues estipula ajustes, condiciones y mecanismos a ejecutar durante su fase de renovación.
¿De cuánto es el aumento de la renta en la renovación de contrato de arrendamiento?
De acuerdo con González, el monto de la renta se actualiza con base en la tasa de inflación.
Asimismo, Rocío Uribe, directora general de Quality Inmobiliaria Uribe, menciona que se debe estipular un rango de aumento máximo del 10 por ciento.
“Si en el contrato inicial se estableció una renta de 20 mil pesos mensuales por un año. Y la tasa de inflación es del 10 por ciento, entonces, la renta sufrirá un ajuste de 2,000 pesos. Como resultado, el nuevo monto de la renta será de 22 mil pesos mensuales”, explica González.
De igual manera, en la renovación del contrato de arrendamiento, se debe evaluar si habrá un ajuste en el pago del depósito. En algunos casos, se deberá de actualizar con base en el nuevo costo de la renta.
Realiza el trámite renovación contrato de arrendamiento desde cero
Es importante mencionar que la renovación es igual de importante que la apertura de contrato. Por ello, se recomienda seguir el proceso como si fuera la primera vez.
Esto es especialmente importante si eres el arrendador, pues en ocasiones, confían en los inquilinos y perdonan el aval o el depósito. Lo anterior, puede ser contraproducente, en especial si el arrendatario incurre en incumplimiento de contrato de arrendamiento.
Por ello, es bueno realizar nuevamente una investigación, para revisar los ingresos del inquilino, asegurarse que el inmueble del aval no tenga adeudos y que los servicios del inmueble en cuestión estén pagados.
Cláusulas de un contrato de arrendamiento
La renovación de contrato de arrendamiento trae consigo la oportunidad de renegociar ciertas cláusulas estipuladas en el acuerdo.
Por ejemplo: cuota de mantenimiento, si se permiten o no mascotas, el tiempo de antelación con la que se debe avisar si el contrato se renovará o no, entre otros.
¿Qué pasa si no se realiza la renovación de contrato de arrendamiento en México?
Cuando el contrato ha finalizado, pero el arrendador y el inquilino continúan cumpliendo con sus obligaciones, sin hacer la renovación de contrato de arrendamiento, se entiende que este tiene una duración indefinida.
A este hecho se le conoce como tácita reconducción. Al respecto, el Código Civil de la Ciudad de México, estipula que cualquiera de las 2 partes puede solicitar la terminación del contrato cuando lo crean conveniente. Siempre y cuando se notifique con 15 días de anticipación.
Para evitar dicha situación, es necesario especificar una cláusula de renovación de contrato de arrendamiento, la cual determiné que una vez vencido el plazo, será necesaria la renovación.
¿Cuánto tiempo de anticipación se avisa que no se realizará la renovación de contrato de arrendamiento de vivienda?
En caso de que alguna de las partes no quiera renovar el contrato, se debe avisar con 3 meses de antelación.
Si quieres conocer más al respecto, puedes visitar nuestra entrada: Terminación de contrato de arrendamiento, ¿cómo finalizarlo adecuadamente?
Si estás buscando alquilar una casa o departamento, ingresa a nuestro inventario, en el que seguro encontrarás la mejor opción para ti.
Y si lo que buscas es un contrato para alquilar vivienda, te invitamos a leer nuestra entrada:Cómo hacer un contrato de arrendamiento, en el cual encontrarás un formato editable.
Texto: Ana Mendoza
Actualización: Gabriela García